martes, mayo 31, 2016

"Peludas en el cielo" se estrena en Festival de Caracas

Otro texto de Gustavo Ott se muestra en el Festival caraqueño
Este 04 y 05 de junio en el Teatro Nacional, en el marco del Festival de Teatro de Caracas 2016, el público capitalino podrá disfrutar de la más reciente obra teatral del dramaturgo Gustavo Ott: Peludas en el cielo bajo la dirección de Carlos Arroyo y la producción de La Compañía Nacional de Teatro, con la participación de las primeras figuras del teatro venezolano, Aura Rivas, Francis Rueda, Luis Domingo González y la joven Alexandra Vivas.
Esta comedia que toma como punto de partida el fenómeno natural de “La Peluda”,  llamado así popularmente por la comunidad de Piacóa (Delta Amacuro) a unas bandadas de mariposas palometas, le sirve a Ott para hablarnos de lo que como sociedad nos caracteriza. En este poblado, sin advertencia previa, el cielo se oscurece, un murmullo se hace presente y el monstruo peludo finalmente llega. La comunidad se prepara a recibirlo; no es la primera vez que se aparece, pero siempre su paso por el pueblo deja vestigios de desgracias. En la casa de los Pacheco todo está listo para resistir en cuarentena; es durante el paso del “engendro” que comienza esta comedia insólita sobre las esperanzas fallidas, la suspensión de la incredulidad como requisito para entender la realidad.
La casa de las Pachecos es el epicentro de la historia. Allí se encuentran Yesenia -mujer de carácter recio, afectada por un dolor en la pierna, producto de un accidente que le ocasionó la Peluda en el cielo- y su hija Mariana, quienes se ven obligadas a quedarse dentro de la casa porque La Peluda está por llegar. Intemporalmente se nos presentan el resto de los personajes: Luis Domingo González como el director Cultural de la Alcaldía, doctor, director de teatro, carpintero y astrólogo, entre otros muchos oficios, y Rita, maestra graduada, doctora y de dudoso origen europeo. La intempestiva noticia de Rita de haberse ganado la lotería, desatará el conflicto de la obra, al generar la ambición y proyectar los más íntimos sueños y caprichos de cada uno de los personajes.
La pieza fue estrenada a casa llena el pasado mes de abril en el Teatro Baralt de Maracaibo. Luego de sus presentaciones en el Festival de Teatro de Caracas tendrá una gira por el Circuito de Teatro de Caracas y las principales salas de la ciudad Peludas en el cielo formarán parte de las funciones que darán inicio al FTC2016 este sábado 04 y domingo 05 de junio a las 6:00 pm en el Teatro Nacional
Festival de Teatro llegará a nueve ciudades

La quinta edición del Festival de Teatro de Caracas lo hará con una gran novedad.  La fiesta teatral se desplazará a nueve estados del interior: Barinas, Carabobo, Mérida, Miranda, Portuguesa, Sucre, Yaracuy, Zulia y Lara desde el 04 al 19 de junio.
Las subsedes organizadas por el Centro Nacional de Teatro y los Gabinetes Regionales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, permitirá extender la gran celebración de las tablas a once salas de teatro y un espacio público ubicados en nueve ciudades distintas, donde se presentarán 23 agrupaciones de teatro adulto e infantil.
 “Es un gran trabajo de articulación que hemos hecho con la idea de ampliar el festival a todo el territorio nacional permitiendo que el público del interior también pueda disfrutar de esta experiencia” indicó Alfredo Caldera, Director del Centro Nacional de Teatro.
La subsede de Barinas tendrá como espacio el Teatro Orlando Araujo. En Carabobo, la sede será el Teatro Arlequín de la ciudad de Valencia. El Teatro Juárez de Barquisimeto será la subsede del estado Lara. En el estado Mérida la fiesta será en la Plaza Las Heroínas. Por su parte en el estado Miranda, la subsede estará ubicada en el Teatro Buróz de Barlovento.
Por su parte el estado Portuguesa tendrá presentaciones en tres espacios: El Complejo Teatral Hernán Lejter, Sala Federico Collado y Sala Alberto Ravara y la sede del Teatro Tempo.
En el estado Sucre las presentaciones serán en dos espacios: el Teatro Luis Mariano Rivera de Cumaná y el Ateneo de Carúpano. Mientras que la subsede del estado Yaracuy estará ubicada en el Teatro Jacobo Ramírez.
 El Teatro Baralt de Maracaibo será la sede en el estado Zulia, para completar el despliegue nacional de esta gran fiesta teatral.
Caldera informó que todas las presentaciones de las subsedes tendrán un valor de Bs. 250,00 y podrán ser adquiridas el mismo día de las funciones en cada teatro.
SUBSEDE BARINAS- Teatro Orlando Araujo.
·       Miércoles 15. 5:00 pm: la agrupación caraqueña Anarco Teatro. Obra: Hamlet Involución. Jueves 16. 5:00 pm: la agrupación local Teatro Estable Orlando Araujo. Obra: Zamora FC.
SUBSEDE CARABOBO- Teatro Arlequín de la ciudad de Valencia.
·       Viernes 17. 6:00 pm. Agrupación local Teatro Arlequín. Obra: La lección del pupitre. Sábado 18. 6:00 pm. Agrupación yaracuyana Coordinación. Obra: Emarú el Camino.
SUBSEDE LARA- Teatro Juárez de Barquisimeto
·       Martes 14 de junio. 4:00 pm. Agrupación local Contra Peso. Obra: Pobre de la agrupación .Martes 14 de junio. 6:00 pm.  Agrupación carabobeña Lunáticos. Obra  Esclavos Modernos  
SUBSEDE MÉRIDA- Plaza Las Heroínas
·       Miércoles 15 de junio. 4:00 pm.  Grupo local Soma Teatro.  Obra Ciudad Melón. Jueves 16 de junio. 4:00 pm.  Agrupación caraqueña El Galpón de San Fidel. Obra  El Mercader de Venecia
SUBSEDE MIRANDA- Teatro Buroz, Sala Carmen Montesinos
·       Domingo 19 de junio. 3:00 pm. Agrupación caraqueña Tabla Mágica. Obra Ozono y su capa.
SUBSEDE PORTUGUESA.
Complejo Teatral Hernan Lejter: Sala Federico Collado
·       Miércoles 15 de junio.  7:00 pm Compañía Regional de Teatro de Portuguesa. Obra Compañeros de Viaje. Complejo Teatral Hernan Lejter. Sala Alberto Ravara, viernes 17 de junio. 7:00 pm. Kevin Jorges. Obra La Rompe representando al Dtto. Capital .Teatro Tempo. Domingo 19 de junio. 6:00 pm.  Agrupación Teatro Tempo. Obra “El Gato y los Ratones”
SUBSEDE SUCRE. Teatro Luis Mariano Rivera de Cumaná
·       Sábado 11 de junio. 6:30 pm. Compañía local Rapsodia. Obra: Viajando con mamá. Domingo 12 de junio. 5:00 pm. Compañía Regional de Teatro de Portuguesa. Obra Robinson en la Casa de Asterión.

SUBSEDE SUCRE. Ateneo de Carúpano
·       Sábado 12 de junio.11:00 am. Grupo Local Escobita de Montes. Obra El nacimiento del bebé. Martes 14 de junio. 2:00 pm. Grupo Tempestad. Obra Aventurarte.
SUBSEDE YARACUY. Teatro Jacobo Ramírez
·       Jueves 16 de junio. 6:00 pm. Agrupación Cuenta Peregrinos del Distrito Capital. Obra El lazarillo de Tormes. Viernes 17 de junio. 5:00 pm. Fundación América Ramírez y la Escuela de Joropo Recio de Aroa. Obra Zamora.
SUBSEDE ZULIA. Teatro Baralt.
·       Sábado 04 de junio. 6:30 pm. Grupo de la Universidad de Los Andes. Obra Ciudades. Domingo 05 de junio. 11:00 am. Grupo local Garibay. Obra El Mago de Oz; martes 14 de junio. 6:30 pm. Agrupación zuliana Fundarme; Obra San Jiné de Roma. Miércoles 15 de junio. 6:30 pm. Agrupación Centro de Producciones de Actividades Alternas del Dtto. Capital. Obra Purgatorio con Aroma de Café. Domingo 19 de junio. 11am. Agrupación zuliana Chimpete Champata. Obra Los amores de Micomicon  y Adhelana       


domingo, mayo 29, 2016

Venezuela coprodujo "El abrazo de la serpiente"

La película colombo venezolana El abrazo de la serpiente se hizo hoy (29 de mayo) con el galardón al mejor filme iberoamericano en la 58 edición de los Premios Ariel, entregados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
La productora Cristina Gallego y el actor Miguel Dionisio subieron al escenario del Auditorio Nacional de la capital mexicana para recoger el premio, que dedicaron "a todo el pueblo de Colombia, y en especial, a la gente del Amazonas".
Gallego agradeció el reconocimiento a México, y dijo que este es un país que les inspira y con el que comparten el "amor por el arte y el orgullo por su cultura e identidad".
La productora también dedicó el Ariel a las mujeres del mundo del cine. "No somos muchas, pero por lo que veo en esta premiación, somos muy fuertes", comentó.
En el posterior encuentro con la prensa, Gallego reivindicó la dificultad de las películas "pequeñas" para llegar al público colombiano.
Un problema que extendió a todo el cine producido en su país, donde únicamente el 10 % de los largometrajes que se exhiben en las salas son colombianos, afirmó la productora.
El abrazo de la serpiente recibió una nominación en la pasada edición de los Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa, aunque el reconocimiento finalmente recayó en manos de la húngara El hijo de Saúl.
La cinta, que retrata el viaje de dos occidentales por la Amazonía, busca acercarse a esa selva con una mirada indígena y está rodada casi íntegramente en blanco y negro, puntualiza una nota del diario El espectador, de Bogotá
DE DOS PREMIOS GANÓ UNO
Venezuela también participó del júbilo de Colombia al llegar a la nominación del Premio Oscar 2016, pues su ente estatal Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) puso el 20% de la producción global  con aportes técnicos, artísticos y financieros, según declaró Juan Carlos Lossada, para ese entonces presidente de la institución cinematográfica criolla.
"Yo no esperaba nada". Ciro Guerra se mostró sorprendido con la nominación que le dio la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas a su largometraje El abrazo de la serpiente, que compitió por el premio Óscar a mejor película extranjera.
"Veíamos difícil entrar entre los nominados porque no aparecíamos entre los favoritos de las predicciones de los expertos. Si la película quedaba era una sorpresa", expresó el director en diálogo con El Espectador, de Bogotá. Asimismo, insistió en que la sola consideración era una ganancia. "En lo personal estaba muy tranquilo".
Guerra destacó el papel de otros cineastas latinoamericanos que quedaron nominados en otras categorías. El director colombiano agradeció además a quienes hicieron posible la película. "Es un camino que hemos construido conjuntamente. Es un gran momento indiscutiblemente para el cine de nuestro país".
El largometraje colombiano compitió con A War, de Tobias Lindholm (Dinamarca); Mustang, de Deniz Gamze (Francia); Son of Saul, de László Nemes (Hungría); y Theeb, de Naji Abu Nowar (Jordania).
COOPRODUCCION DE VENEZUELA
 El abrazo de la serpiente contó con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela (CNAC) y así lo atestiguó el productor de la película que compitió por los Premios Oscar y después por los Premios Ariel, entregados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
Aquí publicamos una carta que recibió la directiva del CNAC.
Asunto: EL ABRAZO DE LA SERPIENTE nominada a los Premios Oscar 2016
De: Raúl Bravo 
Para: Juan Carlos Lossada, Juan Carlos Lossada, Alizar Dahdah, Alicia Pinto, Evelin Márquez ,Gerencia de Desarrollo, Consultoría Jurídica, Morela Mundarain, Juan Díaz, Luzmar T. González, Comunicaciones Cnac. 
CC: 
Queridos Juan Carlos, Alizar y compañeros del CNAC
Comparto con Ustedes la buena noticia de que EL ABRAZO DE LA SERPIENTE ha sido nominada a Mejor Película Extranjera en los Premios Oscar 2016. La película fue nominada por Colombia como país mayoritario, pero como saben tuvo importantes y muy meritorios aportes de Venezuela, como la música compuesta y producida por Nascuy Linares, la brillante actuación de Luigi Sciamanna, el sonido directo de Marco Salaverría que hizo un trabajo impecable, como también el microfonista René Romero, la muy rigurosa y prolija script Angélica Varilla, el editor de sonido Víctor Jaramillo, la supervisión técnica de Gustavo González como operador de sala durante la mezcla final de sonido en 360 STUDIO. 
Quiero expresar nuevamente mi total agradecimiento al CNAC por haber creído en este proyecto y por haberlo apoyado financieramente.  Me alegra mucho ver los resultados que está teniendo ese esfuerzo hecho por el CNAC y por los técnicos y artistas nacionales que participaron, y que permitieron que Venezuela haya podido tener una presencia si bien minoritaria desde el punto de vista porcentual pero muy honesta y enormemente positiva para la película.
Abrazos!
Raul Bravo
NORTESUR PRODUCCIONES, C.A.


viernes, mayo 27, 2016

Entre Chocrón y Rengifo van 32 años de la CNT

Con  "Sonata del alba" se festejaron los 32 de la Compañia Nacional de Teatro.
Para celebrar sus 32 años de labores útiles para la cultura venezolana, la Compañía Nacional de Teatro (CNT) presentó en el teatro Bolívar, de Caracas, la comedia dramática Sonata del alba, de César Rengifo, dirigida por Dante Gil Lombardi y con las actuaciones de Mery Monzón, Ulises Acosta, Juan Carlos Campo e Indry Hernández.
Recuerda Alfredo Caldera, actual director general de la CNT, que la institución, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, fue creada el 22 de mayo de 1984 bajo decreto Presidencial Nº 133, con el perfil de una agrupación destinada a la producción escénica, cuyo fundador fue el dramaturgo y director Isaac Chocrón, quien inició esa tarea en Teatro Nacional, con el montaje de su pieza Asia y el lejano oriente, puesta en escena por Román Chalbaud.
Explica, que desde la administracion del ministro Farruco Sesto (2006) se inició un lento y preciso proceso administrativo y conceptual para convertir a la CNT en una institución más nacional y comprometida con los procesos de cambio que vive nuestra sociedad y con una participación más activa en las diversas manifestaciones de la actividad teatral que se desarrollan en el país.
-¿Qué pasado en este primer semestre del 2016?
-Estrenamos un espectáculo teatral en Maracaibo, de muy alta factura, precisamente en el teatro Baralt. Se trata de la comedia dramática Peludas en el cielo, de Gustavo Ott, con los intérpretes Aura Rivas, Francis Rueda, Alexandra Vásquez y Luis Domingo González. Esta obra, que ganó el Premio Apacuana de Dramaturgia Nacional 2015, plasma el universo de cuatro venezolanos que se conviven en la Comunidad de Piacóa, estado Delta Amacuro, cuyos anhelos y carencias pueden extrapolarse a cualquier realidad local o universal. Es un texto sorprendente, acertadamente dirigido por  Carlos Arroyo, al cual vamos a mostrar en diversas capitales regionales, durante el próximo semestre.
GIRA NACIONAL
Con este montaje, comenta Caldera, “que próximamente mostraremos en Caracas, la CNT amplia su reportorio con espectáculos que ha mostrado con el propósito de destacar lo más relevante del talento nacional,  donde destacan  piezas como  Cajita de Arrayanes  (2012),  La Niña Azul  (2013);  Leve (2014); Bingo (2014);  Volcanes sobre el Mapocho  (2015) y  Lo que dejó la tempestad (2015).
 Puntualizó,  que “la CNT además ha avanzado en el proceso de organización del sector cultural con una dinámica donde el Poder Popular protagónico tiene injerencia sobre la formulación de sus políticas, el cual hace posible que se conforme en el país la llamada Red de Teatro y Circo que tiene capítulo en los 24 estados, y que como organización, interactúa con el Ejecutivo, a través del Centro Nacional de Teatro para formalizar sus objetivos”.
Destacó que  a las labores habituales de la CNT se han sumado  la investigación, la capacitación, la documentación, la conservación, el trabajo con las comunidades y el rescate de la memoria del teatro, además se agregan ahora su acostumbrada variedad de repertorio, caracterizada desde sus inicios por la oferta de una programación diseñada en función de la diversidad y la inclusión.
PREPARANDO EL FUTURO

Por otro lado,  Caldera informa  que la CNT tiene que participar en  el fomento de la formación, donde destaca el papel de la Unearte  como espacio de donde egresan licenciados y licenciadas en esta carrera,  así como el papel de las Escuelas de Teatro en los estados, el rol de las agrupaciones que tienen escuelas de formación y las acciones que desde las regiones se realizan con los distintos colectivos para fortalecer la actividad teatral. Informó que son dictados talleres especializados con referentes en distintas partes del país, en las que existen intercambios, de agrupaciones emergentes como consolidadas con estos referentes, para seguirse en la formación. Asimismo, es promovido el tema del estímulo de la creación, en este, están los convenios, programas de coproducciones y existen otros mecanismos que ejecuta el ministerio de la cultura a fin de otorgar recursos para las producciones. Anunció que se trabaja  en la creación de espacios para la circulación de estos productos teatrales, para a futuro, diseñar un circuito nacional de teatro, que permita la realización permanente de giras nacionales. Igualmente, sobre la investigación en todo el quehacer teatral y la valoración del patrimonio: agrupaciones que tienen una larga trayectoria o personalidades con una larga incursión en la carrera, con trabajos que estén visualizados.

Perdedores e irredentos

Fango Negro/Teatro en el autobús es el melodrama que más emociones y fama ha dado a Jose Gabriel Nùñez. Fue estrenado en la temporada caraqueña de 1990 por Daniel Uribe y actualmente se le muestra en un autobús que merodea por los meandros de Altamira.
Fango Negro/Teatro en el autobús nació porque Carlos Giménez le pidió escribir una obra para espacios no convencionales y además sugirió que adaptara Woyseck de Georg Büchner. “La idea no progresaba hasta que un día me subí a una buseta y me atracaron: hubo pleitos y desmayos; una viejita protestaba porque tenían que llevarla a La Vega y la conducían a Petare, y hasta escuché la conversación entre dos soldados, donde uno revelaba que su mujer, Marìa, trabajaba en un bar como fichera; en fin, allí pasó de todo y se me ocurrió decirle a Carlos que la obra se haría en un autobús y él se emocionó”.
Fango Negro/Teatro en el autobús comenzó a nacer con autonomía, trasladé la otra parte a un prostíbulo y del Woyseck quedaron tres fragmentos. Brotó la saga de un crimen pasional, rodeado de tragedia cotidiana, donde sus personajes son violentos y perdedores, y nadie los va a sacar de su marginación y de su derrota, ya no tienen nada más que hacer en la vida sino sufrir las consecuencias de haber nacido al margen de cualquier posibilidad de alcanzar una vida digna. En un momento, la puta María le grita a Manuel: ”a nosotros no nos salva nadie, perdimos. A ti no te salva nadie, ni a mi, y el hijito que tenemos tampoco se va a salvar, perdimos”, revela Núñez.
Vimos su estreno y ahora volvimos a degustarlo. Hay jóvenes actores y públicos asombrados por tal novedad teatral hiperrealista sobre una violencia y una derrota irredentas. Ha gustado mucho y tienen boletería vendida hasta el mes de julio. El elenco lo conforman: Juan Bautista (el más destacado), Scarleth Becerra, Luis Palmero, Irving Gutiérrez, Gian Carlo Ferrini, Moraima González, Ronny Mújica, Daniela Niño, Nerea Fernández, Florangel Méndez, Marietta Hernández, Omar Lugo, Yugeydi Fernández y Marcos Farreras.
Y para que no propalen más chismes, Núñez (el año entrante cumple 80) está feliz y muy contento que Uribe le pague sus respectivos derechos de autor, así como también lo hacen en Montevideo (lleva 25 años, presentándose semanalmente), pero no sucede lo mismo en Argentina y en algunas poblaciones venezolanas.

Encrucijada multicultural con festival de teatro estadounidense

Desde el 10 de junio y hasta el 25 de Septiembre La Caja de Fósforos, ubicada en La Concha Acústica de Bello Monte, traerá a Caracas la Segunda Edición del Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense, una auténtica Encrucijada Multicultural. Ocho obras, ocho directores y más de cien artistas darán vida a esta fiesta teatral que presentará piezas nunca antes vistas en Venezuela, algunas escritas por nuevos e importantes dramaturgos estadounidenses.
Son ocho piezas de autores contemporáneos estadounidenses que ponen en el tapete temas como la homofobia, el racismo, el clasismo, el trato a las minorías, los conflictos familiares e individuales en una sociedad multicultural  que se encuentra frente a los retos del futuro son las principales temáticas de esta edición. Nunca, pues, una dramaturgia fue tan oportuna.
Seis Premios Pulitzer, entre otros  reconocimientos internacionales componen el abanico de propuestas teatrales de este festival cuya pieza inaugural estará a cargo del director Orlando Arocha con el ambicioso Proyecto Laramie del venezolano Moisés Kaufman, un éxito de Brodway que cuenta la historia del asesinato de un estudiante de 22 años por razones homofóbicas.
Con 22 actores en escena, música en vivo y un circuito cerrado de video, Proyecto Laramie abrirá el festival desde el viernes 10 de junio hasta el domingo 10 de julio. Una obra reflexiva, humana y emotiva, que el público podrá disfrutar los viernes a las 8:00 pm y sábados y domingos a las 7:00 pm.
Bajo el auspicio de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela y el apoyo de La Alcaldía de Baruta el Festival proseguirá con la siguiente programación:
El otoño siguiente, de Geoffrey Nauffts, dirigida por Fernando Azpúrua (del 17 de junio al  17 de julio); Como aprendí a manejar, de Paula Vogel, bajo la dirección de Luis Villegas “Spinetta” (del 18 de junio al 31 de julio); El cine, de Annie Baker bajo la dirección de Diana Volpe (del 15 de julio al 14 de agosto); Rojo de John Logan bajo la dirección de Daniel Dannery (del 22 de julio al 21 de agosto)­;  Agua a cucharadas, de Quiara Alegria Hudes dirigida por Eulalia Siso (del 6 de agosto al 18 de septiembre); El malparido del sombrero de Stephen Adly Guirgis, bajo la dirección de Ricardo Nortier (del 19 de agosto al 18 de septiembre) y Fabulación de Lynn Nottage,  bajo la dirección de Alexander Malinowski (del 26 de agosto al 25 de septiembre).
“Lo interesante de todas las piezas teatrales del festival es la capacidad de este grupo de dramaturgos de hablarnos desnuda y descarnadamente de su sociedad. Como dramaturgia ellos tienen su modelo, nosotros los venezolanos continuamos en la búsqueda del nuestro, pero lo que nos aporta es esa forma de mirarse de manera libre y crítica, donde la ironía y el humor nos revelan su disfunción, a partir de la cotidianidad, la familia y las relaciones más directas” indica el también director del festival, Orlando Arocha.
Además de las obras teatrales, el festival contará con un espacio para la reflexión y la formación, a través de diversos conversatorios donde el público general podrá compartir con los directores y elencos las experiencias de los procesos creativos.
Para mayor información sobre la programación se pueden consultar las redes sociales Twitter e Instagram: @lacajadfosforos y Facebook: La Caja de Fósforos. Reservación de entradas a través del correo electrónico:lacajadefosforos@gmail.com

jueves, mayo 26, 2016

"Sonata de alba" y su prédica sobre Venezuela

Cerró el Año Centenario de César Rengifo con una obra básica de su dramaturgia
 César Rengifo es el único dramaturgo profesional que reposa en el Panteón Nacional y eso quizás ha servido de pretexto para que se mostrara, en el teatro Bolívar, una didáctica versión de su comedia dramática Sonata del alba, escrita en 1954, plausible coproducción del grupo Veneteatro y la Compañía Nacional de Teatro, dirigida sobriamente por Dante Gil Lombardi y con las aceptables performances de Mery Monzón, Ulises Acosta, Juan Carlos Campo e Indry Hernández.
¿Por qué montaron Sonata del alba? ¿Por sus contenidos o porque propone un problema social irredento hasta ahora?
Sonata del alba se desarrolla en un rancho, donde moran, precariamente, Miguel y Antonia, solidaria pareja que no ha podido procrear, hasta que ella se encuentra un bebe abandonado, lo lleva al modesto hogar con la ilusión de adoptarlo, pero su marido se opone y decide llamar a la policía para entregarlo. La lluvia torrencial impide su salida, mientras comienzan a derrumbarse los ranchos cercanos, poniendo en peligro la vida de la familia   y dando muerte a los vecinos. Un hombre desconocido, especie de vagabundo, llega al rancho para resguardarse de la lluvia, lleva en sus manos un violín robado el cual no sabe tocar, quien ayuda a la pareja a salvarse, aunque perece en la altruista faena. Es una especie de metáfora de la conciencia colectiva de los desposeídos. El drama se intensifica con las lluvias y los gritos de los vecinos desesperados en salvar sus viviendas y sus magros enseres. La pieza culmina con Miguel y Antonia dándole protección y abrigo a la criatura.
Sonata del alba es una pieza del más puro realismo social, su lenguaje y sus personajes son simbólicos, donde se destacan los temores de una clase oprimida, pero dispuesta a luchar para superar las desigualdades y la cual sueña con forjar nuevas generaciones humanistas, con más educación y utilizando además las artes para acrecentar su sensibilidad.
Tremendo texto político, silenciado por algunos teatreros, el cual en estos tiempos obliga a reflexionar y aplaudir, una vez más, la claridad ideológica, la visión y el amor que tenía César Rengifo hacia su pueblo, al cual incluso mostró materialmente en las artes plásticas.
Han producido Sonata del alma porque ahí se plantea el renacer de una nueva sociedad, dentro de las más  siniestras  condiciones económicas y como sus habitantes deben tomar conciencia y avanzar para construir su futuro, incluso desafiando hasta la propia naturaleza. César Rengifo en su pieza incorpora el elemento de la acción comunitaria para la solución de sus problemas.
Hay que recordar que César Rengifo, cuya política radical de izquierda le ganó iracundas enemistades de comunistas y adecos, especialmente en los sectores intelectuales y artísticos, no pudo contemplar toda su producción teatral -no menos de 40 textos- en los escenarios de su Venezuela. Lo ignoraron o lo invisibilizaron para darle turno a otros autores menos críticos y más complacientes, pero, en ocasión de su Año Bicentenario, varias agrupaciones teatrales llevaron a escena una comprometida selección de sus piezas, como esta Sonata del alba, que se estrenó en Los Teques y ahora se mostró al público caraqueño.¿Cuando veremos más montajes de este valioso autor?

martes, mayo 24, 2016

Festival de Teatro de Caracas irá a nueve Estados

Ifigenia Arellán, presidenta de Fundarte,institucion que motoriza el evento festivalero.
¡Por fin! Los venezolanos podemos seguir soñando en plena libertad, como diría Arthur Miller, porque el teatro vuelve para Caracas y nueve Estados, gracias a la acción combinada de la Alcaldía del Municipio Libertador y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Se trata, pues, del V Festival de Teatro de Caracas 2016, el cual se realizará del 3 al 12 de junio, y además tendrá notable presencia en nueve Estados.
Jorge Rodriguez, Alcalde del Municipio Libertador de Caracas, acompañado del ministro Freddy Ñáñez, de Alfredo Caldera (presidente del Centro Nacional de Teatro) e Ifigenia Arellán, (presidenta de Fundarte), subieron el telón informativo del evento, que desde al año 2011 se está haciendo para cambiarle la sonrisa a los caraqueños y ahora a muchos más venezolanos, por supuesto. Según cálculos, conservadores, de los organizadores, se esperan que unas 1.200.000 personas lo aplaudan.
 Este evento, único en el 2016, permitirá ver en Caracas unas 312 funciones de unas 120 agrupaciones (en representación de 21 estados), además de 60 actividades académicas y funciones de cinco grupos penitenciarios y cinco grupos liceístas, en 19 salas y teatros y 11 espacios públicos. Y la pimienta del Festival es la Ciudad Teatro, en la plaza Diego Ibarra, donde se exhibirán diversos montajes de calle y agrupaciones musicales. Será un espacio para el reencuentro y los normales brindis por un mañana siempre mejor.
 La inauguración será en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, el viernes 3 de junio,  a las 7 PM,  con el espectáculo musicoteatral La cantata criolla, de Antonio Estévez y Alberto Torrealba, pieza icónica del  nacionalismo musical venezolano, creada a partir del poema “Florentino el que cantó con el diablo”, dos grandes piezas criollas que fusionan en su momento letras y música para crear así una obra magistral, a la que se le suma  la pasión, la estética, el dinamismo y la fuerza de la danza, en los géneros neoclásico, tradicional y contemporáneo. Es una producción de la Orquesta Municipal de Caracas, la Fundación Centro Nacional de Danza y el Teatro Teresa Carreño.
Las taquillas, en los teatros Nacional, Municipal, Catia y TTC, abrirán el viernes 27 de mayo (en preventa) y los boletos tendrán un costo de 250 bolívares.
DESPLIEGUE NACIONAL
Le correspondió al ministro Ñáñez destacar que el Festival de Teatro, en su quinta entrega, logra ir a varias ciudades de la provincia. Se trata de una programación con 23 grupos que harán 24 funciones en 11 salas y un espacio público. La fiesta teatral será pues en Barinas (Teatro Orlando Araujo), Carabobo (Teatro Arlequín), Lara (Teatro Juárez), Mérida (plaza Las Heroínas), Miranda (Teatro Buróz), Portuguesa (Teatro Tempo y Complejo Teatral Herman Lejter), Sucre (Teatro Luis Mariano Rivera y Ateneo de Carúpano), Yaracuy (Teatro Jacobo Ramírez) y Zulia (Teatro Baralt).
 Para una información más detallada le recomendamos a los lectores visitar esta dirección:
www.festivaldeteatrodecaracas.org.ve

Edgar Borges y "El olvido de Bruno" en Feria del Libro de Madrid

Otro escritor venezolano que destaca en España:Edgar Borges.
Ediciones Carena lanza en España la nueva obra del caraqueño. Sobre la misma el escritor madrileño Antonio Gómez Rufo asegura que estamos ante “la mejor narrativa de Edgar Borges”, mientras que el filósofo vasco Vicente Huici considera que es "un libro en la estela de El Extranjero de Albert Camus, en el que se muestra un yo liberado de la memoria que resulta tan hermoso como terrible.” El próximo sábado 28 de mayo, a las 12 del mediodía, el venezolano firmará ejemplares de su nueva novela El olvido de Bruno  en la 75 edición de la Feria del Libro de Madrid.
 Para Bruno decir Bruno era recordar parte de su historia. Imaginar o recordar; el relato mental como última estrategia para esquivar la muerte. Bruno sufre una enfermedad que lo hace dudar de la realidad. ¿Alzheimer?; ¿esquizofrenia?; ¿hipocondría?  Una voz le narra su vida. Una o quizá varias voces. En esta historia ningún hecho es absoluto.
Bruno era un viejo librero muy querido en el barrio. Sólo Eliana, su mujer, conocía su padecimiento. Eliana era una escritora que dejó de escribir para establecer “un vínculo narrativo” con personas urgidas de ayuda. Ella enseñó a Bruno a inventar relatos para llenar los vacíos de la mente. Contar, contarse; imaginación para salvar la memoria.
Un día la mujer desaparece; el hombre no recuerda si murió o le ha abandonado. Sólo sabe que ella padecía una enfermedad y que a gritos pedía la muerte; también recuerda que él en su imaginación tuvo que crear una niña para evadir los llamados de su mujer. La pequeña jugaba a la rayuela; otras veces le sangraba la nariz, un hombre la perseguía. Una niña corre peligro en un lugar de acceso imposible. Cierta noche la niña se esfuma y con ella Eliana.
Al poco tiempo una niña real desaparece; el suceso ocurre camino al colegio frente a la librería. Los vecinos señalan a Bruno como el principal sospechoso. Termina así la admiración colectiva por el librero. Los padres de la niña, Amanda y el sastre, lo acosan por separado para conseguir la verdad. El anciano se verá entre dos fuerzas, una madre maltratada que termina dudando de su culpa y un sastre que pretende esconder su violencia sentenciándolo a él. 
Bruno se orienta y se hunde según las voces que lo narran. La de Eliana es la única voz que lo salva. Él sobrevive gracias a ella. Todo lo terrible y lo bello ocurre en una existencia. Un barrio; una plaza con cinco delincuentes retirados; un árbol antiguo; tres columpios destartalados; un amigo; una muchedumbre sedienta de venganza; el canto de Edith Piaf y la música de Richard Wagner; la luz; la lluvia; una bar abandonado; un colegio en silencio; tres niños que golpean hombres. Recuerdos, fotografías; fragmentos. La casa es el espacio extraviado que Bruno busca en la calle.
Edgar Borges (Caracas, 1966), autor de  La contemplación,  El hombre no mediático que leía a Peter Handke  y  La ciclista de las soluciones imaginarias , ha escrito una magistral obra de pistas y de una sorprendente trampa, contada desde el delirio de un hombre enfermo y las voces que lo narran.  ¿Qué voz? ¿Qué narrador? ¿Acaso una narradora? ¿Quién toma el relevo de la narración? ¿Quién te narra? ¿Quién me narra? ¿Quién nos narra, señor Bruno?  Un sujeto que no se conoce a sí mismo se pregunta en silencio: ¿Para qué la música?; ¿para qué los paseos?; ¿para qué las historias?

El olvido de Bruno  es una novela sobre la memoria, la invención y el amor. 

viernes, mayo 20, 2016

La gran pelea de las venezolanas

Juliana Cuervos es la madre venezolana que muere en su lucha pero las dejas encaminadas,
Las mujeres venezolanas, o en general las hispanoamericanas para no irnos tan lejos, son los verdaderos motores de sus sociedades. Por lo general, son solteras o abandonadas y con dos o tres hijos, casi siempre de padres diferentes. Asumen trabajar y educar a su prole, además de superar  todos los conflictos que les brotan en los caminos, pero gran parte de ellas llegan al final de sus proyectos familiares. Hay, por supuesto, hogares con padre y madre entregados a la lucha cotidiana, pero son minoritarios en número, como para reiterar que las damas son las que sí le echan ovarios a la crianza, y que me perdonen el lenguaje, pero conocemos muchísimos casos y no estamos difamando.Ademas la verdad no ofende.
Ya la literatura, la televisión y el cine han tomado diversas historias particulares de esas mujeres y sus hijos y las han plasmado, casi siempre magistralmente, porque sus autores captaron las esencias de algunos de esos rocambolescos dramas   y los han llevado, con depuradas creaciones artísticas, ante sus comprometidas y sensibles audiencias para hacer catarsis colectiva.
Falta aún el gran ensayo sociológico sobre esa gran pelea, y la metáfora quizás se quede corta,  que tienen que librar esas hembras para labrarles el camino a sus descendientes. Quizás eso cambie con el tiempo y con la reeducación de las sociedades, porque la razón o  la sinrazón de ese drama hasta ahora, son los hombres que no constituyen el hogar como tal y abandonan a las hembras y las crías a su suerte, o quizás  ellos también son las victimas  irredentas de una cadena de desatinos culturales  que nadie hasta ahora ha podido controlar y encaminar por otros senderos.
BOXEO FEMENINO
Mientras llegan esos cambios, el cine venezolano hace lo suyo, y muy bien, como es el caso del cineasta Luis Cerasa –hijo de inmigrante y de una indígena  pemona- quien despues de dos años de complejos trabajos ha logrado culminar y llevar a los cinematógrafos venezolanos su película La gran pelea, ambientada en Anaco, donde plasma la historia de una madre (Marielena), vendedora de pescado, cardiópata, y madre de dos muchachas (Helena y María), cuya pasión es el boxeo porque lo entrenan y hasta compiten semi profesionalmente; pero María ha escogido ser músico del Núcleo de Anaco del Sistema Nacional de Orquestas.
Estas tres mujeres viven en un barrio miserable y están en la mira de una mafia femenina de traficantes de cocaína y además son  utilizadas por otra mafia de apostadores ilegales en las peleas de boxeo. Y, lo mas grave, son las desavenencias entre la madre y sus hijas, aderezado por relaciones sexuales juveniles y otoñales, además de una cierta pasión lésbica de “La diabla”,  siniestra deeler, que lleva los celos, la sangre y la muerte  al entorno de  las tres mujeres.
Helena, conocida como “La Ruda”, por su descomunal fuerza de sus golpes, insiste en ser boxeadora profesional y María se va a Mérida  para proseguir su aprendizaje en el Núcleo del Sistema. La madre muere y sus hijas se separan pero quedan unidas para siempre. Una peleando con sus rivales y la otra con las partituras y los extenuantes ensayos. Sendas peleas personales que se suman a la gran pelea que les impone una sociedad machista, no solo en el mundo de la ficción cinematográfica.
DRAMA FAMILIAR Y ALGO MAS
La historia familiar es el centro del filme y las sagas paralelas de las narcotraficantes y la corruptela de los entrenadores   boxísticos, además de los complejos  romances de María, son la pimienta, pero lo mejor no esta en los textos de los personajes ni en sus conflictos, sino en lo que la  realista cámara muestra, cual documental sociológico: la miseria que ronda a todos los habitantes de Anaco, la violencia a punto de estallar por la carestía, el calor y el sexo de todos los personajes que bulle cual una caldera, los apagones por la  crisis de la energía eléctrica y la crítica a la presencia de personajes extranjeros.
Todo eso es como la salsa que le da verdadero  y auténtico sabor criollo a toda la película. Y lo convierte en una proclama a favor de todas las mujeres venezolanas que día a día luchan por salir adelante, aunque las maltraten y las abandonen, porque son patéticos los comportamientos  de los padres de las dos muchachas, a uno  lo matan para robarlo  y al otro lo agarran copulando con la madre de “La Ronca”.
Ahora Cerasa y su gente deben dar otra gran pelea: llevar al película a las salas, y esto será a partir del próximo 28 de mayo, y luchar o  convencer para que vaya el público y saboree ese drama con final abierto de tres hembras criollas.
 FICHA TÉCNICA
Dirección  y Guión: Luis Cerasa. Asesor de Guion: Henry Herrera, Producción Ejecutiva: Rodando Films Productor Ejecutivo: Carlos Malavé. Producción General: Escuela de Cine en Formación (UCPA Morrogallo). Productor General: Luis Cerasa. Co-producción: Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Fundación Villa del Cine y Sudameris Films. Director de Fotografía: Carlos Pedras. Director de Arte: Mailyn Guevara y Gio Rangel. Sonidista: Yerjhon López, Juan Molina Prado. Edición y Montaje: Javier Beltrán y Luis Cerasa. Post producción: Bolívar Film. Música: Unai Bolívar.Sonido: Juan Molina y Yerjhon Lin. Dirección de Actores: Enio Velásquez.
FICHA ARTÍSTICA
Estas mujeres no solo actuaron sino que vivieron  varias semana bajo el tórrido sol de Anaco e hicieron posibles sus personajes, a sabiendas que sus personajes son los símbolos  de muchas hembras criollas.Nos referimos,pues, a Juliana Cuervos (Mariaelena), Andreína Calderon (Helena), Ronnelys Guevara (María), Yulyannys Medina (La Diabla), Maria Uriarte (Yadira).












Implosiona el olvido de Bruno

Llegó la hora de la verdad para un escritor venezolano que se instaló en Europa desde hace cierto tiempo.  El olvido de Bruno , la nueva novela de Edgar Borges (Caracas, 1966) estará a la caza de lectores desde el próximo 28 de mayo y lo hará en la Feria del Libro de Madrid, donde firmará ejemplares, y el 6 de junio se presentará oficialmente en la Casa del Libro de  la Gran Vía. “Me acompañará el escritor y traductor italiano Gianfranco Pecchinenda. También se presentará una lectura dramatizada a cargo de los actores Alejandro Arroyo, como Bruno, y Sara Márquez, como Eliana.  Todo un lujo para mí poder compartir con estos buenos amigos y artistas”, comenta vía Internet.
¿Cuantas novelas hasta ahora?
Tengo cinco novelas publicadas: ¿Quién mató al doble de Edgar Allan Poe?, ¿Quién mató a mi madre?, La con­templación,El hombre no mediático que leía a Peter Handke  y  La ciclista de las so­luciones imaginarias , entre otras piezas literarias como  Sonido Urbano, calle, salsa y cuentos , Sueños desencantados,  Mis días debajo de tu falda ,  La monstrua, la mujer que jamás invitaron a bailar, Aquiles, el último fugitivo de la globalización, Lavoe contra Lavoe, la tragedia del cantante,  El vuelo de Caín y otros relatos  y Vínculos. Apuntes con Rubén Blades. 
¿Cuál es el meollo de esta novela?
Por consejo de la editorial Carena solo revelo que para el protagonista Bruno, decir Bruno es recordar parte de su historia. Una voz le narra su vida; una enfermedad le hace dudar de la realidad. En síntesis, El olvido de Bruno es la saga de un viejo librero muy querido en el barrio. Solo Eliana, su mujer, conocía su padecimiento. Ella era escritora y le en­señó a inventar relatos para rellenar los vacíos de la mente. Contar, contarse; imaginación para salvar la memoria. Un día su esposa desaparece. El hombre no recuerda si murió o le ha abando­nado. Solo sabe que ella sufría una enfermedad y que a gritos pedía la muer­te; también recuerda que él se inventó una niña para evadir los llamados de su mujer. La pequeña jugaba a la rayuela; otras veces le sangraba la nariz, un hombre la perseguía. Cierta noche la niña se esfuma y con ella Eliana. Al poco tiempo una niña real desaparece. El suceso ocurre camino del colegio, frente a la librería. Los vecinos señalan a Bruno como el principal sospecho­so. El padre, un sastre que maltrata a su mujer y que persigue vagabundos, ha decidido sentenciar al librero. La madre cree que un hombre de mirada noble no sería capaz de hacer daño. Lo que ella no sabe es que Bruno tiene mirada noble solo cuando piensa en Eliana. La novela encierra varias historias alrededor de Bruno. Es una novela sobre las narrativas que determinan la vida de un sujeto. Si no narras tu vida, te la narran.
¿Cuándo Venezuela, su patria lo editará?
No lo sé, aunque ya en Venezuela me está publicando Ígneo Editorial. Lanzaron Vínculos. Apuntes con Rubén Blades y La ciclista de las soluciones imaginarias. Sin embargo, tengo la impresión de que en Venezuela, por ahora, sólo interesa la literatura realista. A mí la sobredosis de la realidad no me interesa, eso, de algún modo, coarta la imaginación del individuo. Mi vía es la ficción, o las ficciones como alternativas de realidades posibles. Y no es la ficción como escapismo, sino como confrontación ante tu propia realidad, como fuerza demoledora de tus propias certezas y de la realidad que te imponen como cultura absoluta.
¿Cómo van las traducciones?
Bien, en estos días de mayo saldrá en Italia mi segunda novela en ese idioma, El hombre no mediático que leía a Peter Handke. Después vendrá La ciclista de las so­luciones imaginarias. Lo mismo estás obras se están traduciendo al inglés.
PURA FICCIÓN
Hay que recordar que las características de su novelística es la ficción, esa fuerza inherente al ser hu­mano que derrumba y construye realidades. Ante las circunstancias, sus personajes tienen que decidir si son fichas de un des­tino o hacedores de una nueva trama. Su literatura es confrontación y salida; la palabra, en lugar de describir la realidad, la implosiona y la transforma. Así lo han analizado los críticos y editores.
CRISIS ÉTICA

Revela Edgar Borges, quien trabajó aquí en Caracas como periodista, que se mueve por Europa, hace casi una década, acompañado de sus dos hijas, Miranda y Camila. “Ellas son lectoras afiliadas a cuantas bibliotecas encuentran a su paso. Más que la crisis económica me ha afectado la crisis ética por lo que sacude y moldea nuestro alrededor no por las convicciones que sólo se fortalecen para aprender a resistir mejor. Es un proceso atropellador y fugaz que no da tregua a la ofensiva de un mundo que no tiene tiempo de ser más humano, pero, sin duda, o nos detenemos y actuamos para encontrar ese punto de regreso a lo que somos o nos implosionaremos en este absurdo intento por llegar a ser lo que no somos”

Magia cítrica en el Teresa Carreño

El teatro venezolano forja su futuro.
El 16 de septiembre de 2013, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, lanzó el Movimiento Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes César Rengifo, para fomentar la participación y formación de la juventud en el ámbito de las artes escénicas, desarrollando la sensibilidad y la consciencia en el marco del espíritu, propósito y razón de la Constitución de la República, del Plan de la Patria 2013-2019 y el pensamiento revolucionario del artista caraqueño, militante de los derechos del pueblo y defensor del socialismo, César Rengifo.
Sus dos primeros montajes, vistos en el Celarg, fueron La tarea y Maria Rosario Navas son y ahora, en el monumental Teatro Teresa Carreño, han presentado Magia cítrica, impactante espectáculo músico teatral, creado y dirigido por Pedro Lander y Rainer Suárez, con la participación de no menos de 60 juveniles intérpretes, quienes actuaron, bailaron y cantaron de manera convincente.
El guión de Magia crítica  plasma a  los niños Diego y Daniela esperando a sus amigos Valeria, Valentina y Fernando para compartir una tarde de juegos, sin sospechar que se encontraran con una fantástica aventura, cuyos personajes  los pondrán a prueba para llevarlos a resolver un evento desafortunado. Pero gracias a la solidaridad, el amor, la amistad, el compañerismo y el trabajo en equipo superan esos obstáculos y alcanzar lo anhelado: una tarde fraternal.
Impacta la sincronización de las escenas y el virtuosismo individual de los protagonistas, además del lucimiento coreográfico, todo eso dentro de una escenografía que utiliza gran parte de los recursos técnicos del TTC. En síntesis, un buen montaje, el decimoprimero que exhiben, que revela un atinado proceso de capacitación de todo ese conjunto de futuros artistas criollos, quienes lo que necesitan es la natural madurez que da la experiencia.
Hay ahí un magnifico semillero que Pedro Lander y su gente deben cuidar y llevar a su destino: artistas y ciudadanos de bien, gracias a la aplicación de las disciplinas creativas del teatro, así como José Antonio Abreu hizo lo mismo con la música hace 41 años. Hay que prestarle atención a este desarrollo teatral porque ahí hay un futuro posible para Venezuela, la patria de todos y todas.