viernes, mayo 28, 2010

Las mamás cuentan lo suyo

Papá José fue primero y ahora llega mamá María. No es una competencia erótica, pero sí tiene que ver, y mucho, con los perfiles existenciales de los y las que aman y procrean, rompen y se abandonan, y de quienes insisten en vivir e incrementar la población del planeta que los alberga. Es un proyecto monumental sobre producciones de indagación socioartística de la familia iberoamericana, el cual se realiza en el Teatro San Martín de Caracas, desde la temporada 2007, con la curaduría de Gustavo Ott.
18 para tres
Ahora sube a escena el Proyecto Madre: Obras María con 18 piezas de nueve países en tres espectáculos. Las obras tienen como eje central a “María”, que comparte datos comunes en todas las obras, los cuales toma en los contextos y situaciones de cada país y sus relaciones con el tema de la maternidad. Es la virgen madre o madre de la iglesia, pero también es madre/padre, madre sacrificio, niña madre, madre soltera, madre de la patria, puta madre, malinche, madre abusada y hasta madre de todas las guerras. No sólo mantiene los datos comunes en todas las propuestas sino que en algunas de las piezas se refieren también a “José, el padre”, como si el personaje llevado a escena en las temporadas de 2007, 2008 y 2009 regresará al escenario como ente secundario, para concretar este estudio dramático sobre la célula familiar.
El primer montaje lo integran los textos de Gianni Clementi (Italia) y de Pilar G. Almansa, Diana I. Luque, Alejandro Rodríguez, Antonio Lafuente y José Manuel Lechado (España). Costa Palamides lo dirige y es actuado por María Brito, Nirma Prieto, Juliana Cuervo, Susana López e Ysandra González. La iluminación es de Gerónimo Reyes, la asistencia de dirección de Maritza Briceño y producción general de María Brito y David Villegas.
Bernarda Alba
Palamides escogió el proyecto dramático a cinco manos, proveniente de España, con el título La madre que te parió y el monólogo La sirvienta de Clementi. La propuesta de los hispanos abarca todas las madres posibles partiendo de una nueva visita a La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca y expandiéndose a las madres de alquiler, las adoptivas, las que no quieren envejecer, las que han matado a sus hijos, las madres de algunos dictadores o la madre de la comiquita Marco o el arquetipo totalizador de la Madre del Cordero.
“Me pareció una visión nada benigna hacia la maternidad, pero son una decantación profunda sobre el papel de la madre en nuestra sociedad. El monólogo me impresionó por la creación de la típica criada latinoamericana en el Primer Mundo y por dar a través de esa madre que no pudo ser, un certero acercamiento hacia la realidad política y social de la latinoamericana. Agregué canciones y acentos de nuestros países y un énfasis en la violencia de género y la creación del machismo proveniente de las mismas madres, producto de una maternidad problemática de adolescentes precoces o con ganas de retener al hombre a través de los hijos. También el concepto escenográfico viene de una metáfora producida por la lluvia, donde en la escena comparten una plataforma que es a la vez sexo femenino y cárcel”, explica Palamides.
Este montaje es “una demoledora y satírica visión sobre la Madre, pero además es un acercamiento poético y emotivo, como la que propone Clementi. Mi madre, cada vez que llovía torrencialmente en Caracas, decía que el cielo lanzaba patas de silla”, acota Palamides. “Esa agua violenta era una bendición a la cual no estaba acostumbrada en su Grecia natal. Hoy relaciono este Proyecto Madre con esa imagen, con la necesidad del líquido que a veces nos ama y nos violenta como la vida misma, como la madre misma. El agua es placenta y placer, pero también tsunamis y destrucción. Cuando leo sobre maltrato de género, tortura y totalitarismo descubro la masculinidad del mundo. Pero detrás de cada hombre hay una mujer, está lo femenino, esa que mentamos en la peor blasfemia”.
Como lo hizo antes en el tercer montaje del Proyecto Padre, Palamides creó una dramaturgia para este montaje que le permitió atar y desatar estas dos obras, de manera consecuente, para que el público armara el rompecabezas de estas visiones fragmentadas sobre la maternidad. Como director evitó que el espectador tuviese un acercamiento lineal a las historias y así contribuyó, enormemente, a la acción dramática puesto que así el público teje y desteje, como lo hacen las actrices-personajes.
Quinteto de oro
Pocas veces un proceso tan delicado en lo conceptual ha sido abordado por un puñado de actrices como este que hizo posible la primera entrega del Proyecto Madre, con sagas de maternidad muy particulares dentro del universo mismo de la pieza. Por supuesto contó con la actriz María Brito, bastión del arte dramático de la capital. Destaca la invalorable presencia histriónica de Juliana Cuervos que bordó con excelencia sus diversos personajes del montaje. Nirma Prieto, actriz de gran carrera en Teatrela, brilla en este montaje al ofrecer toda su veteranía y vena artística integral. Susana López e Ysandra González, pichoncitas de comediantas, que tienen bastante garra y provienen de las huestes del San Martín, defendieron ardientemente la propuesta de Palamides.
Este espectáculo es efervescente, ritual, verídico y certero documento sobre la maternidad, la violencia y explotación de la mujer, así como también su triste aporte al mismo machismo que la reprime. Desparpajo total y a veces totalitario en esta primera jornada del Proyecto Madre: Obras María.
13 papás
Primero fue el Proyecto Padre: Obras José , donde participaron Ignacio del Moral y Santiago Martín Bermúdez (España), Benjamín Galemiri (Chile), Ricardo Halac, Patricia Suárez y Mónica Ogando (Argentina), Bernard Lagier (Francia-Martinica), Luis Mario Moncada y Ángel Norzagaray (México), Gustavo Ott y Elio Palencia (Venezuela), Roberto Ramos Perea (Puerto Rico), y Víctor Viviescas (Colombia). Entregaron 13 originales obras, que recibieron montajes crispados y educativos.












¿Cuántos Kombit quedan?

Nos acompaña la negritud desde la prolongada infancia en la ciudadela campamento de un trapiche de caña de azúcar. Nos premió con varias turgentes madres de leche, además de las comidas típicas con las familias de sus trabajadores, todos negros como la noche pero de fantásticas sonrisas blancas y rosadas. La escuela nos apartó de nuestros negritos compañeros de juegos, pero ellos y sus padres nunca se fueron. Están ahí, reiterándonos sus mágicas y milenarias tradiciones y su pasión inconmensurable por la libertad para decidir por ellos mismos, la cual les ha sido negada durante los últimos 500 años en este continente. Nada, pues, de esa variopinta comunidad africana transplantada a las Indias occidentales nos es ajena.

Gracias a la Compañía Nacional de Teatro (CNT), la negritud de nuestra infancia ha regresado al toparnos con otra generación de afrodescendientes, al verlos y disfrutarlos en el espectáculo Kombit, lúcido montaje colectivo, iniciado en el 2009, con actores venezolanos y miembros de la comunidad haitiana, en Caracas, dirigidos por Gregorio Milano y Jorge Cogollo, para dar voz y rostro a una comunidad que mantiene vinculación con Venezuela desde los tiempos de la colonia.
Kombit –se escenifica en la Galería de Arte Nacional-en lengua creole es el espacio o lugar donde los esclavos eran libres dentro de su propia comunidad independiente. Lugar para la libertad de la negritud, que ahora en Caracas es un espacio teatral, donde la historia haitiana, sus paisajes humanos y sus luchas tienen una presencia viva, un aquí y un ahora. Y todo eso entra por la piel y los otros sentidos, gracias a la voz y los gestos de sus hijos, con su trabajo escénico de formas sencillas, canto y memoria sensibles y con palabras esenciales, como lo han indicado Milano y Cogollo. Kombit viene a ser como los guetos de los judíos o los gitanos en la Europa Central de la Segunda Guerra Mundial, donde se protegían parcialmente del rampante fascismo, añadimos nosotros. El fascismo no tiene color, ni tiempo, ni país definido, porque esta ahí, agazapado y esperando dar su zarpazo mortal, casi siempre.
El montaje es una correcta instalación escénica y un recorrido básico para que el espectador pueda desplazarse por diversas “estaciones”, descubriendo los elementos que componen la idiosincrasia del haitiano: el vudú como religión, el mercado como centro de intercambio humano, las historias cotidianas, anécdotas de vida, la venta de frutas, la esclavitud, la travesía por el mar, su riqueza pictórica, su música, sus elementos de percusión, la nostalgia por su país, sus procesos políticos, historias de independencia, entre otros. A este mágico espacio se le suma la colaboración de bailarines y percusionistas del Teatro Negro de Barlovento que completan con su fuerza expresiva la esencia del mensaje estético e ideológico.
El evento es parte de un modelo de producción que adelanta la CNT para que las comunidades sean centro y protagonistas del hecho teatral, el cual plantea la participación creativa de los ciudadanos, otorgando así a los espectadores más que una oferta escénica, formas alternativas de relación y reflexión en torno a la actividad teatral.
Pero Kombit, además, es un evento cultural que en su metamensaje invita a revisar la historia de la nación haitiana, desde que la invasión española liquidó a los indígenas y los sustituyó con esclavos negros. Difícil ha sido la vida para esa comunidad descendiente de los primeros africanos, pero, a pesar de todo, incluso de la misma naturaleza, han sobrevivido y ahí están, en un verdadero vía crucis, precisamente Kombit culmina con un Nazareno negro arrastrando la cruz y el publico atrás, como parte de la comparsa teatral.
No queda duda que se trata de un teatro experimental, que no está culminado y el cual todavía merece ajustes con la música, con los bailes y hasta con el mismo vestuario que está muy limpio y cuidado. Pero, uno critica lo que se hizo y no precisamente lo que no se hizo.
¿Cuántos Kombit hay en América Latina y en el Caribe?
Ficha artística
Obra: Kombit. Dirección: Gregorio Milano, Jorge Cogollo y Alfredo Caldera. Diseño y ambientación: Rafael Sequera. Musicalización: Emile Nervil y Alfredo Caldera. Percusionistas del Teatro Negro de Barlovento: Pedro Key, Yeralfre Bolívar, Pedro Duarte, Juan Sojo y Raúl Urbina. Elenco: Fritz Saint Louis, Inmacula Nervil, Fritz Saint Louis Nervil, Ullyses Wincenson, Jacob Louis Jeune, Emile Nervil, Peterson Samedi, Gyna Allience, Jenifer Registro, Dieufete Joseph, Jeferson Antoine, Richardson Zephir, Tatiana Saint Louis, Jorge Martínez, Demis Gutiérrez, Jesús Gómez, Argenis Ciriaco, Ángel Pájaro, Alexandra Yambo, Tuneixi Villalba, Fernando Ferrera, Jiniva Irazabal, María Téllez, María de los Ángeles Pérez, José Lugo y Derwin Campos.

domingo, mayo 23, 2010

Ionesco revolucionario en Caracas

Guillermo Díaz Yuma es uno de los más jóvenes de la generación de los años 70 y 80 del teatro venezolano del siglo XX y además es uno de los pocos que ha sobrevivido a todas las vicisitudes de la profesión de teatrero y, especialmente, de la vida del intelectual o el artista criollo. Este varón, de bajo perfil, que es una especie de catecúmeno porque trabaja sin cesar en los sótanos de la caraqueña Iglesia de San Pedro, en la urbanización Los Chaguaramos, dio magistral lección de como se versiona y dirige un texto del mejor teatro contemporáneo: El porvenir está en los huevos, de Eugene Ionesco. Hizo una temporada en la sala Anna Julia Rojas, apuntalado por los jóvenes comediantes Alí Rondón, Jariana Armas, Claudio Laya, Yazel Parra, Louani Rivero, Areani Rondón, Manuel Chourio, Sara Valero y Vera Linares. Grupo emergente de comprobado talento histriónico, ya capacitado para seguir en la lucha teatral, porque eso exige el teatro que se hace en Caracas o en Venezuela entera, donde los emergentes tienen que combinar la pasión, el talento y la práctica con cierta conducta de paciencia para avanzar y romper los obstáculos.
Autor del absurdo
Ionesco (Slatina, Rumania, 26 de noviembre de 1912/ París, Francia, 28 de marzo de 1994) demostró que el lenguaje es instrumento de exclusión y alineación, para lo cual escribió y montó La cantante calva, hace 60 años, donde nadie canta ópera, pero reitera su alerta sobre la sórdida soledad que acompaña a los seres humanos y lo insignificante de su existencias. A sus planteamientos filosóficos desde la escena les rotularon “teatro del absurdo” y la paternidad de tales discursos se la atribuyen además a Becket, Adamov, Arrabal, Genet, Tardiued y, por supuesto, Camus, quien afirmaba que la humanidad tenia que resignarse a reconocer que era imposible conseguir una explicación racional del universo y que, por lo tanto, al mundo había que verlo como un absurdo.
Sólo huevos
El porvenir está en los huevos
es una obra para cuestionar la producción en masa como objetivo principal de la civilización. Plasma el encuentro de las familias burguesas: los Jacobos y los Robertos, blanco constante de la crítica del dramaturgo. Según la crítica, que lleva más de 50 años analizando este texto, es para reflexionar cómo se comportan las sociedades, más allá de los paradigmas de nuevos o ancianos sistemas políticos o económicos. Pretende generar entre la audiencia una reflexión sobre la condición humana, desde la perspectiva del núcleo familiar. El humor se expresa en situaciones hilarantes y aparentemente absurdas con aguda y punzante visión crítica de la realidad.
Es una historia absurda sobre una pareja de jóvenes que se aman y practican sus gimnásticos encuentros cuerpo a cuerpo, pero no tienen el sexo convencional, ni nada que se les parezca, por lo que sus familias están preocupadas ya que necesitan que se casen y tengan hijos. Tanto insisten en que se desposen y consumen las nupcias, hasta que finalmente la esposa termina entregándose a la fantástica postura de decenas de huevos de gallina, los cuales de inmediato son empollados por su marido. Las familias felices festejan que sus vástagos se hayan entregado a la reproducción tan necesaria para su sistema social.
La obra muestra a una sociedad sumida en una serie de esquemas y modos de actuar cercanas a lo inhumano, inverosímiles, donde sólo puede accederse por la vía del absurdo, de la risa, del grotesco. Esta forma de escribir y concebir el teatro, de manera "cruel, humorística, destructiva y creadora a la vez", es para Ionesco la búsqueda de una nueva fórmula dramática presidida por el irracionalismo que caracteriza la vida del hombre contemporáneo. Así, a través del arte, se brinda un espacio a la reflexión, al debate, a la risa colectiva sobre uno mismo y los otros.
El trabajo actoral del conjunto de comediantes es valioso. Ahí ya hay valores individuales, como es el caso de Alí Rondón Y Sara Valero, específicamente. ¡La lucha continúa y Guillermo Díaz Yuma los cuida o los vigila como el Gran Hermano!


sábado, mayo 22, 2010

Alicia y Pirita hacen historia venezolana

Gracias al accionar cultural de la promotora María Teresa Castillo y el actor Luis Pardi, en 1978, el Poder Ejecutivo instituyó al 28 de junio como el Día Nacional del Teatro para exaltar así la decisión del Consejo de Caracas al autorizar sendos espectáculos teatrales en honor del apóstol Santiago, en la plaza mayor, de aquel 1600.
Ahora se espera que el actual gobierno revolucionario bolivariano haga un reconocimiento similar para subrayar así la importancia de los primeros montajes teatrales destinados a los niños y las niñas venezolanos, los cuales, gracias a su continuidad en el tiempo y en el espacio, desde la segunda mitad del siglo XX, han servido para educar los párvulos y sus padres en la degustación del arte escénico, además de la capacitación de nuevas generaciones de artistas.
Pioneros
Mientras llega ese reconocimiento, que los pacientes teatreros se merecen, hay que recordar como los comediantes chilenos Lily Álvarez Sierra y Gabriel Martínez llegan en 1948 y se quedan con su compañía para exhibir espectáculos infantiles, especialmente su Alicia en el país de las maravillas, en el Teatro Nacional. Viajan a Maracaibo y al Caribe, pero vuelven en 1952 para inaugurar la Televisora Nacional con un teleteatro infantil, de lunes a viernes, hasta 1956. En 1958 fundan su escuela y surge la Compañía Juvenil Venezolana, dirigida ahora por sus nietos César Sierra, Fernando, Natalia y Gabriela Martínez. ¡No hay otra familia venezolana en tales avatares!
Recordamos a Lily y Gabriel, quienes ya hicieron sus mutis finales, porque enseñaron, suficientemente, que el teatro se aprende en la escena y por eso sus clases pasaron de la teoría a la práctica. Predicaron que el teatro infantil no es suficiente para formar actores, porque exige tener más sólida capacitación, pero sí es adecuado para enseñar al público. Formaron a comediantes como Ibrahim Guerra y Carlos Omobono, entre otros.
Evocamos a tan legendaria pareja de pioneros porque culmina la primera década del siglo XXI y su semilla continúa dando frutos. El teatro infantil, o para niños y niñas, es ejemplo por la capacidad de trabajo de sus artistas, quienes desbordan imaginación para crear y producir a pesar de tantos obstáculos que estorban su desarrollo. ¡Todo comenzó con esa teatralización de la obra de Lewis Carroll!
Mortal amenaza
Y como muestra del ambicioso y siempre pujante teatro infantil, recomendamos el espectáculo La lección de Pirita, escrito por Roblan Piñero, el cual, bajo la creativa dirección de Rafael Monsalve (Juan Corazón), hace temporada en el Teatro Trasnocho.
Estrenada en el Teatro Tilingo (1993), y muy oportunamente remontada en este siglo XXI, La lección de Pirita subraya el peligro que emana de la basura o los desperdicios que generan los humanos, y para eso plasma la historia de una niña que le encanta o disfruta tener su cuarto desordenado y sucio, y quien además tiene amigos como el cómico ratón Rocco y la divertida cucaracha Cuqui.
Estos personajes la llevan al Mundo de la Basura, gobernado por la glamorosa reina Desperdicio. En el recorrido, Pirita conoce a diferentes personajes que trabajan incansablemente para mantener el caos en tan asombroso reino. En esa marcha, eso personajes interpretan diferentes momentos musicales para acompañar así los encuentros de Pirita con el fantástico Chatarra, que alimenta a las plantas carnívoras y cuida del jardín de la reina; éste le hace comprender a Pirita que llegó a esa comarca con una misión: eliminar a la temible Desperdicio.
Pirita, con la ayuda de los demás habitantes de tan extraño país, se enfrenta a la poderosa soberana, dándole así un cambio favorable a su ambiente, transformándolo en un lugar más bello y reforzando la experiencia con una moraleja: la importancia de cuidar al planeta Tierra y prevenir la contaminación ambiental, reforzar el aseo personal y luchar para vivir en un mundo mejor, lleno de armonía y paz. ¡Maravillosa y oportuna lección para estos tiempos!
Montaje contemporáneo
Hay que reconocer que las actuaciones observadas demuestran no solo talento y práctica ahí presentes, sino una cierta magia, o sentimiento, de todos ellos por jugar a mostrar lo mejor de si mismos ante un auditorio tan especial, como son los infantes, a quienes no se convence fácilmente de lo que se le exhibe, sino hay verdad, sino hay comunicación. Kelvis Martínez y Verónica Arellano logran las mejores performances con sus personajes, sin que esto demerite a los demás. Todo eso se logra también con las recomendaciones del veterano director Monsalve y por la hiperkinética puesta en escena que logra, para lo cual es vital el preciso juego del mecanismo escenográfico y sus elementos, diseñados por Rosa Helena Arcaya.
La lección de Pirita, desde su estreno el 16 de Enero del presente año, ha cumplido 40 funciones con éxito y casi diez mil espectadores han disfrutado del espectáculo. Atrapa al público infantil y al adulto, por el humanismo de su cuento, su preciso despliegue teatral y la música que crearon Nacho NET y Luis La Rosa. Es una depurada muestra cultural de KJCP Producciones. ¡La historia continúa!
Hija de actores
Últimamente, Josette Vidal Restifo, hija de los reconocidos comediantes Javier Vidal y Julie Restifo, ingresó al elenco para interpretar el rol de "Pirita" y compartir así el personaje con la actriz Estefanía López. La jovencita se ajustó con facilidad y mucha entrega a la propuesta, demostrando tener talento y ganas para superar el gran reto de ser la protagonista de tan singular historia teatral. ¡Hay carne y sangre de cómica en esta mujercita!
Ficha Artística
Obra: La lección de Pirita. Autor: Roblan Piñero. Dirección general: Rafael Monsalve. Asistencia a la dirección general: Ramón Casanova. Productores: Kelvis Martínez y Juan Carlos Pabón para KJC Producciones.Elenco: Josette Vidal Restifo y Estefanía López, Kelvis Martínez, Kellyns Herrera, Verónica Arellano, Sergio Pinto, Juliano Mujica, Juan Ernesto Pabón, Juan Carlos Pabón, Erick Soto y Ericson Soto.




jueves, mayo 20, 2010

35 años del Teatro UCAB

Se dice con mucha facilidad que ya han transcurrido 35 años de la puesta en marcha del proyecto cultural Teatro de la Universidad Católica Andrés Bello, el Teatro UCAB. Un fenómeno educativo que ha contribuido al fortalecimiento de la sociedad civil y además a la repotenciación de una disciplina artística importante.
Una de sus fundadoras y columna clave por su accionar dentro y fuera del claustro académico, Virginia Aponte, cuenta que entre 1974 y 1975 se trabajó para arrancar con el grupo teatral de Humanidades que el padre Plaza le había pedido al profesor Marcos Reyes Andrade. “En esa época estoy en el último año de Comunicación Social y Marcos había sido mi profesor de teatro dos años antes. Él convocó a un grupo de alumnos, entre ellos Javier Vidal y yo para darle vida a la pieza de Diego Fabri, El proceso a Jesús. Estuvimos trabajando en esa idea desde octubre hasta abril. La estrenamos el 17 de ese mes y a partir de ese momento empezamos a caminar juntos, Marcos y yo, por consolidar la idea del Teatro UCAB, y yo fungi como asistente de dirección. Comencé a trabajar a partir de 1975 en la Universidad Católica Andrés Bello, después que la dirección de Cultura me contrató como profesora a tiempo completo. Marcos se fue pocos años después de la UCAB y el rector Guido Arnal crea el cargo de director del grupo UCAB y se me da el nombramiento”.
De los fundadores de ese primer grupo hay que recordar a Javier Vidal, Elisa Martínez quien posteriormente fue directora de la Escuela de Comunicación Social. María Matilde Zubillaga, graduada en Ciencias Sociales y posteriormente directora del Centro Santa Inés de Salud, una institución enfrente a la UCAB, que es uno de los logros de la Universidad para las comunidades menos favorecidas. Nelson Rivera, alto ejecutivo de El Nacional. Aminta de Lara, actriz, directora y escritora.Carlota Sosa, Alba Roversi, Julie Restifo y Corina Azopardo, actrices. Unai Amenabar, periodista. Flor Alicia Anzola, periodista, Antonio Delli, actor. María Isabel Párraga, periodista e Ignacio Serrano, Premio Nacional de Periodismo Deportivo, entre otros.
El horizonte profesional de Virginia era que el emergente grupo de teatreros pudiese hacer conocer el mejor teatro posible en el ámbito universitario y además estas en condiciones de presentarlo en el interior del país. “La idea fue llegar a quienes no podían acceder al teatro comercial”.
El primer montaje del Teatro UCAB fue El malentendido de Camus y actuaron en ella Aminta de Lara y Elisa Martínez. “Después llegó Madre Coraje, pieza en donde compartí la dirección con Marcos Reyes Andrade. La casa de Bernarda Alba me permitió una extraordinaria experiencia actoral con Aminta de Lara como la Bernarda, Carlota Sosa era Martirio y Corina Azopardo era Adela. Una pieza que marcó una diferencia en el grupo fue Las brujas de Salem, posteriormente vino Diálogos de Carmelitas, pieza que me permite entender las mejores razones del hacer teatro universitario y me daba los cimientos para seguir con el proyecto de hacer del teatro universitario una experiencia estable. Todas estas piezas se montan durante sus primeros 5 años En total no son menos de 100 textos los que hemos llevado a escena.
-¿Cómo fue recibido el Teatro en la UCAB?
-Con indiferencia en un principio. Era muy difícil conseguir el apoyo del sector académico de la Universidad. Los profesores no ayudaban a quienes tenían que cumplir un ensayo y eran castigados con malas calificaciones. El comienzo fue muy duro. Apenas éramos suficientes para cubrir un elenco de cuatro personajes en El Malentendido.
“La actividad nuestra se ha mantenido muy hacia dentro de la Universidad y en la provincia. Las repercusiones han tenido sentido muchos años después de la creación del grupo universitario. Hace 20 años se comenzó a consolidar el trabajo con los egresados y se crea Agoteatro Con este comienzo el grupo salió de los ámbitos universitarios y comenzó un trabajo de proyección, pero siempre de manera sencilla y con trabajos que implicaban una investigación”.
-¿Cómo se ha financiado el Teatro de la UCAB?
-La Universidad me contrató como profesora a tiempo completo, adscrita a Cultura. En solitario desarrollé el proyecto. Me asignaron un auditorio y allí trabajé sola hasta hace 15 años, cuando se me nombró como asistente al profesor Rafael Briceño, mi compañero de aventuras desde ese entonces. Y desde octubre, está junto a nosotros la profesora Ana O'Callaghan. Somos tres en el equipo y seguimos con dos sueldos porque yo trabajo desde octubre “Ad Honorem”, dado que me ''retiré'' o adopté una jubilación formal.
-¿Qué repercusiones se conocen del Teatro de la UCAB allende los muros del claustro?
- No soy yo quien va a exaltar lo que hemos hecho. Pero si puedo demostrar que logramos crear un proyecto educativo a partir de la docencia teatral en la UCAB. Logramos demostrar que hacer teatro no significa simplemente representar una obra sino también escribirla o ser productor o escenógrafo. Cualquier vinculación con el teatro permite representar sentimientos o deas ajenas o propias y esto ayuda a crecer en dimensiones tan importantes como la seguridad personal, la autoestima, el equilibrio interior, el incremento en destrezas comunicacionales, la disposición al compromiso, la solidaridad, el amor, en una palabra en todas sus facetas . Tengo un libro, A partir de la docencia en el Teatro UCAB :una propuesta educativa, que resume esa utopia educativa. Recibimos el Premio Internacional en el Festival de Liverpool en Canadá, porque nadie es profeta en su tierra...
-¿Después de 35 de labores teatrales,las cuales incluso han trascendido los muros universitarios, porque la UCAB no han creado una Escuela de Teatro?
-Siempre resultó difícil convencer a la Universidad de crear la Escuela de Teatro, no se consideraba una carrera acorde con los fines académicos de la UCAB. Eso ha cambiado desde hace un año para acá y la Escuela de Comunicación Social ha considerado crear una mención en Artes Escénicas. Todo se puede con la paciencia y la perseverancia.
-¿Cómo se ha garantizado la sobreviviencia del Teatro UCAB?
-Con mística. Al salir de mi cargo de directora queda a cargo del grupo alguien que durante 15 años se formó a mi lado y junto a él, alguien que lleva 10 años preparándose para ser la directora adjunta del grupo. La creación de Agoteatro garantiza un lugar hacia donde ir al terminar los años universitarios. Medatia le da al UCAB su dimensión social y educativa. Estamos haciendo para Venezuela lo que podemos y queremos hacer. Una acción en positivo vale más que mil palabras en teoría. Por lo menos así seguimos viviendo la experiencia. Hoy el grupo lo conforman más de 100 jóvenes, que trabajan todo el año dando y recibiendo talleres de formación. Los mayores enseñan a los más jóvenes y todos se vuelcan a las comunidades a trabajar a través del teatro.

viernes, mayo 14, 2010

Para impedir otra muerte de Carlos Giménez

La Fundación Rajatabla hace otro esfuerzo para impedir la segunda muerte de su fundador Carlos Giménez, que será cuando nada ni nadie lo recuerden ni lo citen. Puso en marcha un ambicioso proyecto artístico destinado a escenificar siete piezas teatrales venezolanas, además de un montaje especial en homenaje a Rodolfo Santana. Así, con tan abundante programación, espera festejar sus primeros 40 años de actividades culturales, el 28 de febrero del año 2011.
Pero el preámbulo de este relanzamiento de Rajatabla ha sido el remontaje y una temporada en España con el espectáculo musical Tu país está feliz, la teatralización que Carlos Giménez (1946-1993) hiciera del poemario homónimo de Antonio Miranda, y con el cual debutó la agrupación: 28 de febrero de 1971. !La serpiente que se muerde la cola!
Homenaje criollo
No quieren en Rajatabla que Giménez desaparezca de nuevo, o sea de los escenarios, y que ya nadie hable de él e ignoren su leyenda humana y artística, o su legado como creador de un movimiento que ha desafiado al tiempo, y por eso se han propuesto el homenaje a Santana con la escenificación de su Pieza para dormir al público, la cual será estrenada próximamente. También, después de un riguroso concurso que realizaron, producirán las obras Honor a mis padres de Elio Palencia, Mi reino por un sueño de José Antonio Barrios, Yo soy John Lennon de Paúl Salazar, Agridulce de Glener Morales, El robo de la arrobita (teatro infantil) de Carmen García Vilar, Nosotras de Marisabel Dávila Lobos y El más mejor de Roberto Azuaje. Así mismo, decidió hacer una muestra de lecturas dramatizadas de otros seis títulos que por su alta calidad dramática merecen ser conocidas por el público, abriendo las puertas a otras agrupaciones a interesarse por ellas. Es una programación planificada milimétricamente y la cual además contará con el pleno respaldo de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, como socio estratégico.
39 años después
El poemario del brasileño Miranda, versionado por Carlos Giménez y con la música de Xulio Formoso, hizo debutar al grupo Rajatabla. A escasos 40 años de aquel suceso artístico, el cual alteró la paz bucólica del teatro venezolano por las consecuencias que tuvo tan peculiar espectáculo y además la insurgencia estética de la agrupación que comandaba aquel “huracán argentino”, volvió, con actores y director diferentes, a la Sala Rajatabla.
Para nadie es un secreto, que el debut de Rajatabla “dividió la historia del teatro venezolano en un antes y un después”, como escribió, para ese entonces, el periodista Igor Molina.
El espectáculo, como tal, en este crispado 2009, todavía es un apacible híbrido de recital poético, con unos actos actuados, un endemoniado ritmo escénico, una música pegajosa y un texto en prosa poética preñado de unas cuantas consignas revolucionarias y de toda esa versión caribeña de la rebelión de la juventud francesa de 1968.Y para rematar hasta hay un fugaz desnudo colectivo, después de una depilación forzada, además, porque en aquellas épocas iniciáticas esa no era la moda. Se espera que sus voces reciban los ajustes merecidos ante la magnitud del compromiso internacional. Nosotros creemos que ya es oportuno inventar otra puesta en escena para tan exquisito texto, que no se ha desgastado por su universalidad.
El actual gerente general de Rajatabla, Francisco Alfaro, explica, como también lo dijo para la reposición durante la temporada 2006, que volvieron a montar Tu país está feliz porque era un proyecto de hace varios años y querían exaltar a los ausentes,”a los que se fueron de gira”. También querían hacerlo conocer a la generación de este siglo XXI. “Revisamos textos y poemas y nos dimos cuenta que tienen vigencia absoluta por su canto de protesta y por su rebeldía. Además está dirigida a la juventud de este siglo y porque necesitamos que ese público nos acompañe en los otros proyectos que tenemos en mente. No hay que olvidar que el teatro es el barómetro de un país, como lo enseñó Federico García Lorca y lo repetía constantemente Giménez”.
¿Qué por qué gustó tanto durante las diversas temporadas que se ha exhibido? Porque reflejaba la Venezuela de los años 70, país saudita, feliz en apariencia pero con muchos habitantes deseos de emigrar allende los mares, además de una gran descomposición social. ¿Gustará ahora que agoniza la primera década del siglo XXI? ¿No ha pasado nada en las ultimas cuatro décadas? ¿Qué aun nos queda de la otra Venezuela, esa donde tirios y troyanos se comían y no precisamente a besos? Son preguntas que se harán necesariamente los espectadores.
En Valencia
Rajatabla ha sido invitada por la Fundación por la Justicia de la Comunidad Valenciana, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), al 1er Festival Internacional de Teatro Social: ReACT, del 15 al 23 de Mayo de 2010, con actuaciones y actividades diarias. El objetivo principal que persigue este evento, es convertirse en punto de encuentro para los diversos grupos teatrales invitados con la finalidad última de sensibilizar a la sociedad de la Comunidad Valenciana sobre las violaciones de Derechos Humanos y el acontecer de una convivencia social concienciada.
Ficha artística
Para la producción del 2009 se respetaron las líneas generales del primer montaje que hizo Giménez. Este elenco es casi el mismo que trabajó en el versión de Tu país está feliz de 2006, el espectáculo número 100 de Rajatabla. Fue seleccionado, tras los consabidos castings, y quedó integrado por Rafael Marrero, Rossana Hernández, Carolina Gentile, Indira Jiménez, Gabriel Agüero, Elvis Chaveinte, Jean Carlos Rodríguez y Jean Franco De Marchi, acompañados por los músicos Roger Ramírez y Jeal Paul Bozo del grupo “Abejas”. La iluminación es de David Blanco, la dirección técnica de Ángel Pájaro, la producción artística de Gerardo Luongo, la producción general de Francisco Alfaro y el director repositor es José Domínguez.

miércoles, mayo 12, 2010

Estrenan "Baño de damas"en Barcelona

A finales del año 2008 e impulsados por haber obtenido una beca de la Fundación Carolina para cursar un MBA en Empresas e Instituciones Culturales en el Centro de Formació i Investigació Teatral La Casona, los venezolanos Roberto David Urbina y Roxmary Povedano, director y actriz de la compañía Abrapalabra Teatro. decidieron trasladarse a Barcelona, España, y continuar con su desarrollo profesional.
A escasos dos años de su instalación en la península ibérica, Abrapalabra Teatro prepara el estreno de Baño de damas, de Rodolfo Santana, pero antes hay que informar, porque asi lo insistió Urbina, que se trata de una juvenil agrupación de criollos, que al iniciar esta aventura en España contactaron con teatreros venezolanos que desembarcaron antes y estaban también en la misma sintonía. Buscaron darse a conocer en el medio teatral barcelonés, sabiendo de antemano que ese sector artístico exige una fuerte disciplina y convicción para lograr superar las barreras que cualquier proceso de adaptación ofrece, sin embargo no faltaron anécdotas, que más que obstáculos fueron oportunidades para fortalecer su trabajo.
Recuerdan que al principio no tenían espacios donde ensayar y se reunían en los espacios abiertos como el Arc de Triomf, Parc de la Ciudadella, o en un patio del Centro Cívico; una vez ante el implacable frío tuvieron que reunirse en una cabina de una entidad bancaria que tienen calefacción, (actividad que realizan las personas que viven en la calle para protegerse del frío), una anécdota que resaltan entre risas.
Buscando espacios para ensayar y llevar su propuesta de teatro latinoamericano, contactaron con muchos sitios y entre ellos con Casa América Catalunya, donde de inmediato se interesaron en el proyecto y les programaron una lectura dramatizada de la obra Nuestra Señora de las Nubes de Arístides Vargas, para el 30 de junio de 2009.
La primera experiencia teatral en Barcelona fue muy acertada para el grupo que ya contaba con tres nuevos miembros, que de inmediato se dispusieron a crear el proyecto para su montaje escénico, pero luego de este entusiasmo inicial, los nuevos integrantes decidieron no continuar y los dos volverían a comenzar todo de nuevo.
El 04 de julio se celebraría una lectura dramatizada en el Centro Cívico Cotxeres Borrell, por parte del Grupo Forte, dirigida por el también director venezolano Vladimir Vera y la actriz Fedora Freites, quienes venían desarrollando un excelente trabajo en la marquesina barcelonesa desde hace tres años.
En este encuentro, el Grupo Forte decide invitarlos al Primer encuentro de jóvenes talentos en Barcelona, evento auspiciado por el Consulado venezolano y que reuniría a dos personalidades del medio teatral catalán y dos jóvenes venezolanos, es allí dónde surge la idea de realizar lecturas dramatizadas de autores catalanes y criollos como punto de partida para un futuro intercambio internacional.
Abrapalabra Teatro decide entonces realizar la lectura dramatizada de Llueven vacas del autor catalán Carlos Be presente en éste encuentro.
Dándole continuidad al proyecto de Nuestra señora de las Nubes, establecieron contacto con el Centro Cívico Drassanes, se organizaron los ensayos y se programó estrenar el 30 de octubre de 2009.
Para llevar a feliz término este proyecto conversaron con Rafael Álvarez, venezolano que había trabajado con el Grupo Forte y en Caracas con el Grupo Séptimo piso, y le dan a conocer el proyecto y decide aceptarlo.
Se ensayó en los meses de agosto, septiembre y el 30 de octubre se hizo el estreno, y de inmediato se empezó a trabajar sobre la lectura dramatizada de Llueven vacas que tenia fecha de estreno para el 19 y 20 de Noviembre; dos nuevos integrantes deciden participar y se completa el elenco, de igual forma recibían noticias de que el Espai d’art cincómonos se había interesado en la propuesta de Nuestra señora de las nubes y deseaban programar una temporada para el mes de diciembre de 2009.
El 19 de noviembre se estrena la lectura dramatizada de Llueven vacas de Carlos Be y dentro del público se encuentra la programadora de la Sala Pepita Casanellas, que estaba interesada en una obra sobre la violencia de género y les invita a participar el 25 de noviembre en el evento Día Internacional contra la Violencia de Género organizado por la Unió d’Entitats de La marina, luego realizarían una última función el 26 de enero en el Convent de San Agustí, en Barcelona.
Abrapalabra Teatro, comienza su primera temporada en la escena barcelonesa, en el Espai d’art cincómonos, para este estreno se les une Brenda Berrocal, periodista venezolana que había trabajado para el Teatro San Martín en Caracas.
Recuerdan que la primera función hubo que suspenderla porque no había espectadores; fue un baño de agua fría pero la temporada debía continuar y vendrían tiempos mejores.
Se programaron más funciones, el público comenzó a conocerlos y el boca a boca empezó dar sus frutos, hasta que un día agotaron taquilla y la repercusión en los medios de comunicación empezó a gestarse; varios periódicos se interesaron; así como revistas y emisoras de radio abrieron espacios para entrevistar al grupo, había una propuestas de teatro latinoamericano en la calle, que resultaba de escasa a nula en la programación habitual en la cartelera teatral, un texto magnífico y unas excelentes interpretaciones sorprendió y gusto al público catalán. Cuatro meses de temporada, más de 15 entrevistas de radio y despliegue en los periódicos regionales, son los testimonios de lo que fue aquello.
Terminada la temporada de Nuestra señora de las nubes el 27 de Marzo, el Espai d’art cincómonos recibía una nueva propuesta por parte del grupo Abrapalabra.
El día 03 de abril, a las 21:00 hrs se estrenaba en Barcelona La lección de Ionesco y se programa una primera temporada de dos meses.
Las relaciones con el Espai d’art cincómonos y Abrapalabra se ven fortalecidas con un proyecto en común: llevar a escena la obra Baño de damas del venezolano Rodolfo Santana, la misma se espera que esté lista para finales de mayo y seguir así apostando por un teatro sin fronteras.
-¿Por qué deciden instalarse en España?
-En primer lugar porque yo quería conocer otra realidad teatral y Roxmary quería entrar en una escuela de teatro y seguir formándose como actriz. Además su padre estaba viviendo acá y nos pareció una buena posibilidad a considerar.
-¿Y la historia de la beca?
-Vino después, es decir, nosotros lo habíamos planificado todo antes y analizamos los pro y los contra y entre las dificultades inmediatas, estaba el hecho de que yo no tenía nacionalidad española y me exponía a los rigores propios de la ilegalidad, es por ello que me postulé en la Fundación Carolina, para un Máster, claro tú sabes que esto de las becas es complejo, pero era una posibilidad de crecer profesionalmente y de obtener un visado estudiantil. Esperamos hasta el mes de marzo, que era el plazo de tiempo máximo para saber la respuesta por parte de la Fundación Carolina. Entonces me llamaron del consulado de España en Caracas para una entrevista y me dieron el visto bueno, todo parecía andar de maravillas, sólo que la beca otorgaba boletos aéreos y matrícula pero no ofrecía manutención, así que yo debía garantizarles que durante mi estadía alguien debía cubrir mis gastos, como unos mil euros mensuales, ya que con visado estudiantil sólo puedes trabajar cuatro horas y claro pienso que ellos ya intuían lo de la crisis y suponían que lo de conseguir empleo no iba a ser fácil.
-¿Entonces?
-Pues nada ,empezó un verdadero vía crucis, contacte con el Estado, por la obtención de divisas, contacte con la Fundación Carolina explicando mi caso y lo difícil que era dar una respuesta inmediata sobre la divisas, contacte con una institución financiera que la misma fundación ofrecía para dar créditos y el banco me pedía un aval, al final lo conseguí y luego lo rechazó por que no era de un familiar directo y bueno de allí todo empezó a dar vueltas, la fundación me dio prórroga, y empecé a negociar, con ellos, llegue a España y converse con ellos, pero al final nada decidí abandonarla y me vi en Barcelona y decidí buscar trabajo para estar al menos un año.
-¿Cómo resolvió lo de la permanencia legal?
-Roxmary tiene nacionalidad y decidimos casarnos.
-¿Qué precauciones tomó antes de irse?
-Lo primero fue considerar lo de la permanencia legal, porque es muy importante sobretodo porque no conoces el terreno y genera un estrés terrible, además que no cuentas con seguridad social y si te pasa algo, se puede complicar todo. Contactamos a teatreros venezolanos que ya han venido acá y saber que hacen y dónde lo hacen. Es bueno armar algo un monólogo, o algo que se pueda mostrar, en Barcelona existen más de cien espectáculos teatrales en cartelera, así que si lo traes tenlo en video porque todas las salas lo piden, además de su dossier claro. Y algo fundamental y es que acá no te conocen y eso es importantísimo, tenerlo claro te evitará muchos conflictos.
-¿Cómo ha sido su proceso de adaptación?
-Barcelona es una ciudad caprichosa, a veces se muestra generosa y otras veces ofrece su cara mas hostil, pero en líneas generales es estupenda para el teatro, así que la movida teatral me ha fascinado, las complicaciones con el catalán es algo que he tenido en consideración, yo que me vine pensando que el idioma no sería un inconveniente y resulta que el 90 por ciento de las producciones teatrales son en Catalá y el resto en castellano, pero bueno entonces me tocará trabajar en el 10%. Se extrañan muchas cosas pero el teatro te salva.
-¿Cómo armó su agrupación?
-Bueno, nosotros venimos de una agrupación ya formada. Abrapalabra Teatro se fundó en el 2003 en Venezuela, acá han sido las presentaciones las que han llamado a los integrantes, por ejemplo Brenda Berrocal, nos vio en Dassanes y nos contacto, Sergio estudia en La casona y se enteró de la obra por parte de Roxmary, vino a ver la obra, le gusto nuestro trabajo y se apunto para Llueven vacas y de allí paso a La lección, con Rafael fue esa necesidad mutua, él como actor quería una propuesta que le exigiera un trabajo actoral intenso y yo necesitaba un actor que fuese capaz de entregarse con nosotros en esta aventura sin miedo, el resto del elenco de Baño de damas han venido de igual forma, han visto la obra Nuestra señora de las nubes y se han enganchado.
-¿Qué han hecho para adaptarse?
-Fortalecer los lazos institucionales con el Centro Cívico Drassanes, Espai d’art cincómonos, Casa América Catalunya, Fedelatina, biblioteca vila i vila, y personalmente seguir apostando por el nuestro teatro.
-¿Qué planes hay para trabajar?
-Por ahora, estrenar Baño de damas, tener en cartelera cualquiera de las producciones anteriores, sea en otra sala, pero por ahora queremos consolidar el trabajo con el espai d’art que han sido unos artistas generosos que han creído en nuestras propuestas. Hemos concursado en varios festivales, hasta los momentos no hemos salido favorecidos en ninguno, esperamos respuesta del festival ULLS que se celebra en octubre y en noviembre tendremos una presentación en Bilbao, de Nuestra Señora de las Nubes.
-¿Cuál es su visión del teatro ahora que está en España
-Es fundamental seguir apostando por las estructuras teatrales, sean del Estado o privadas, los grandes teatros ofrecen una programación anual y coherente, la publicidad esta a la par del cine, y claro la manera de vender los espectáculos es distinta, la inversión económica se puede cubrir y esto hace que se realicen grandes proyectos teatrales, haciendo que los teatros gocen de buena salud. A nivel actoral, abundan las escuelas y se pueden conseguir altos niveles de formación, cada ayuntamiento realiza concursos de teatros y en un dos por tres estas metido en festivales y muestras artísticas. Barcelona es una ciudad multicultural y turística por excelencia, y abundan las ofertas para diversos públicos, desde monólogos de humor, hasta grandes musicales muy propio de Broadway.Personalmente creo que en Venezuela tenemos un teatro tan, pero tan bueno, que si llegásemos a presentar varios de nuestros espectáculos, muchos se quedarían atónitos.
-¿Se puede sobrevivir con el teatro?
-Sí, pero no es rentable como diría Carlos Giménez, como tampoco son rentables los hospitales ni las universidades. Creo que hay un tipo de teatro que te da la posibilidad inmediata de tener dinero y otro que toda la vida te lo va hacer gastar, lo bueno sería buscar un equilibrio entre ambos.
-¿Y Venezuela está presente?
-Claro que está presente, siempre lo está, precisamente la Dirección de Cultura de la UCV nos acaba de hacer llegar la invitación para su encuentro teatral en junio, pero creo que no podremos ir por estar en temporada, pero de seguro que iremos además es nuestro mayor anhelo.
Baño de damas
Para el 29 de mayo, a las once de la noche, está fijado el estreno de Baño de damas. El elenco esta conformado por Lucia Jurjo (argentina), Rafael Álvarez (venezolano), Roxmary Povedano (venezolana), Mélanie Taisne (francesa), Nadeska Abreu (venezolana), Susana Fernández (catalana), Sergio Martínez (catalán), Maite Pons (Catalana), Alejandra Pisano (peruana), Cathaysa Hernández (española), Elizabet Assens (catalana), María Fernanda Cardenas (colombiana) y Anna Llebaria (catalana) . La cita es en el Espai d'art cincómonos, Carrer Consell de Cent, 283, Barcelona, España.

sábado, mayo 08, 2010

20 años sin Luis Pardi

Las nuevas generaciones tienen que verlo y conocerlo en las videotecas. Está en Jericó, El pez que fuma, La quema de Judas y Cuando quiero llorar no lloro, tetralogía del mejor cine criollo que va de 1990 a 1972, realizada por sus amigos Luis Alberto Lamata, Román Chalbaud y Mauricio Walerstein. De su largo periplo teatral quedaron fotografías, recortes de prensa, programas y anécdotas con sus colegas o los imperecederos agradecimientos de sus alumnos, como el teatrero Paúl Salazar Rivas, quien, precisamente, nos facilitó abundante material informativo para que nadie olvide ahora al artista y maestro Luis Egisto Pardi Barazarte, muerto el 8 de mayo de 1990, a los 64 años, a consecuencia de una crisis diabética.
En entrevista publicada por Miriam Freilich en El Nacional (28.06.87), Pardi reconoce que le gustaba el teatro, al cual le dio su vida entera, porque “es hermoso, por lo evolutivo, por lo creativo, porque nunca termina. Ha subsistido a pestes, revoluciones, guerras y es mi pasión; porque el teatro es vivo, tiene sangre, no depende sino del ser humano”.
Recordó su desembarque en Caracas en los años 40, procedente de Boconó, para culminar su bachillerato en el Liceo Andrés Bello y luego cursar periodismo en la UCV. Se graduó y ejerció la crítica teatral, con el seudónimo “El convidado de piedra”, hasta que se cansó de esos avatares. En 1956 debutó con la pieza Palabras en la arena, de Antonio Buero Vallejo, producida por el Teatro Universitario, en los tiempos de Guillermo Korn, Georgina de Uriarte y Nicolás Curiel.
Nunca más salió de los escenarios, al tiempo que ejercía la docencia, especialmente para la Escuela César Rengifo, de la cual fue su director hasta su mutis, y en su proyecto del Museo del Teatro, el cual se “detuvo”, precisamente cuando su biblioteca tenía siete mil libros, muchos de ellos producto de donaciones. “Yo me la paso hurgando en librerías y bibliotecas particulares. Cuando se descuidan mis amigos, me traigo los libros. Yo quiero dejar una obra hecha, tangible, que sirva para las generaciones emergentes, para el futuro, para que los jóvenes tengan donde investigar, donde leer textos que cada vez son más caros, imposibles”.
A sus alumnos enseño que había que manejarse con cierta diplomacia, porque “la gente de teatro es muy susceptible por razones explicables: somos hipersensibles. Tenemos que manejar muy bien las situaciones y el idioma porque cualquier palabra se tergiversa, se interpreta. Los actores interpretamos y una frase mal formada puede crear una tormenta inconveniente en un ensayo, en un estreno, en la vida en comunidad que es, a fin de cuentas, la vida del actor”.
Para él, el Estado debe diseñar “una política teatral más directa y no dar esos subsidios a la buena de Dios y chao: hay que hacerle un seguimiento porque eso forma parte del currículum de cualquier instituto o grupo. Hay que hacerle seguimiento a las inversiones porque de esa manera sabremos con qué formación humana vamos contar en el futuro inmediato”.
Repetía que Román Chalbaud es el mejor director de actores de nuestro país, “porque es increíble para desentrañar un personaje que uno no entiende. Y todo lo hace con muy pocas palabras. Hace entender sus ideas a los artistas que maneja en una forma muy sencilla. Eso es muy difícil de lograr”.
Era uno de los pocos actores que rechazaba trabajar en la televisión. Argumentaba que había tratado de no actuar mucho en telenovelas, porque se había dedicado muy en serio a trabajar la disciplina teatral, “ya que me resultaba muy difícil penetrar en ese mundo novelesco. Los programas especiales son otra cosa”.
Gracias a sus investigaciones encontró la génesis del teatro como espectáculo en Venezuela. El 28 de junio de 1600 fueron autorizadas por el Concejo de Caracas las primeras comedias en la plaza mayor, con motivo de las festividades del apóstol Santiago, patrono de la capital En 1978, durante su primer gobierno constitucional, el presidente Carlos Andrés Pérez instituyó así esa fecha como el Día Nacional de Teatro, tras el lobby que hicieran María Teresa Castillo de Otero Silva y el teatrero Luis Pardi. Durante los festejos por aquel acto de justicia histórica, dijo:”Tenemos un bagaje muy valioso que arranca desde 1600. Sus huellas, sus referencias, están en la Arquidiócesis de Caracas, en el Concejo Municipal, en la Casa Natal del Libertador, en el Archivo General de la Nación. No se ha investigado a fondo”.

viernes, mayo 07, 2010

El teatro del exilio

Ostracismo, deportación, exilio o autoexilio son palabras que sangran y enseñan lo mismo: soledad y desasosiego para quienes llevan tatuadas en sus cuerpos tales cruces vejatorias contra sus derechos humanos. Los griegos consideraban que eran los máximos castigos a que podían someter a los seres humanos; para algunos eran peores que la muerte y otros reconocían que eran muertes en vida. Los chilenos que combatieron al régimen de Pinochet predicaron que el exilio es una violación a los derechos fundamentales de la persona que pone en grave riesgo su integridad física y psicológica, es factor desintegrador de la familia y elemento de fractura de la unidad social de una nación. “Ninguna circunstancia permite justificar su existencia o atenuar sus consecuencias: el exilio es una forma de represión específica de un Estado totalitario contra un sector de la sociedad”.
El teatro, cara disciplina que ahora nos ocupa, tiene centenares de piezas sobre esa temática, pero cuando teatreros o espectadores han sufrido o viven el exilio o el autoexilio, los rituales de su representación o de la contemplación de algunas de esas obras conllevan siempre un desgarramiento intimo catársico o depurativo, pero también desatan iras y agudizan contradicciones que pueden hasta generar colapsos con pronósticos reservados.
Y es por eso que ahora ponderamos otro valioso espectáculo teatral sobre el exilio, ya que el periodista Andrés Correa Guatarasma (Caracas, 21 de febrero de 1972) escribió Mientras te olvido, el cual, gracias a la especial y creativa versión escénica de la directora Virginia Aponte, hizo una primera temporada de ocho funciones en la Universidad Católica Andrés Bello, contando con el comprometido y respetable respaldo actoral de Soraya Siverio, Ellen Andara, Unai Amenabar y Leo Van Schermbeek.
Mientras te olvido, creada después que Correa Guatarasma fusionara varias ideas que pululaban en su cabeza con conmovedoras propuestas ensayísticas presentes en tesis de estudiantes de la UCAB sobre el exilio cubano, los desplazados colombianos y los croatas en Venezuela. A comienzos del 2009, esas ideas sueltas empezaron a cuajar en forma de tres personajes y, en una semana, estuvo lista su fantástica historia de amor entre una pareja de exilados separados por una revolución y quienes se reencuentran, años después, en Miami.
Clave cubana
Lo que nunca esperó Correa Guatarasma es que la directora Virginia Aponte (Cuba, 61 años) ambientara o desarrollara su pieza dentro de un contexto cubano y además que sus personajes tuviesen el acento isleño, gracias al talento de sus actores, hasta convertir Mientras te olvido en el melodrama de un matrimonio afectado fatalmente por la revolución castrista. Esta versión escénica nos evoca al señor Montoya saliendo de su casa en La Habana para comprar pan, pero tardará seis años para reencontrarse con su esposa Celia, en Miami. Esa pareja de exiliados develan así el misterio de su extraña separación. Frustraciones y creencias políticas afloran en esa jornada intensa, aquel lunes, 12 de octubre de 1992, cuando se logran resumir las vidas de tres personajes y pululan reproches, dudas y revelaciones en pos de una redención que solo podrían concederse mutuamente, mientras afuera el mundo celebra el Quinto Centenario de la llegada de Cristóbal Colón a las Indias Occidentales.
Pudo la directora Aponte realizar una lectura ecuménica o neutra, teniendo en cuenta que el exilio o el autoexilio es “la moneda” más común o el castigo que más se usa en este balcanizado continente. Lo hizo “a la cubana”, porque, según explica en el programa de mano, sus cuatro hijos venezolanos le dieron ya cinco nietos y porque aún espera para ir a Varadero donde jugó en su infancia. ¡Somos de la misma materia de los sueños!
Hay que exaltar la valentía de la artista Virginia Aponte para mostrar su trabajo altamente comprometido con su cubanidad, sin caer en excesos. Labor preciosista y acentuada por las actores que se asumieron como cubanos, todo un conjunto de comediantes profesionales en cualquier escenario.
Creemos que la estructura y la poesía de Mientras te olvido merecen más experimentaciones escénicas en pos de otros auditorios que la pueden evaluar, ya que el dramaturgo utiliza recursos depurados y excelentes, como jugar con personajes fantásticos en medio de contextos reales, tal como la presencia de Montoya, quien se suicidó muchos antes de su encuentro con Celia, pero que la acompaña precisamente en momentos cruciales para ella y la familia formada con sus hijos, uno afectado por la drogadicción y otro con intenciones de desposarse. Un mecanismo teatral válido por su estremecedora humanidad, tal como lo hace Arthur Miller en su magistral pieza La muerte de un viajante, cuando Willy Loman se reencuentra con el fantasma de su hermano. Es una pieza universal y válida mientras existan exiliados en el mundo
Es una hermosísima obra sobre una temática que no es ajena para nosotros. También somos exiliados y llevamos 41 años sin regresar, porque nuestro pasado se lo llevó esa perpetua tempestad de sangre y violencia… y porque seríamos extranjeros en el que era nuestro terruño y ahora es de otros. Alguien, nos enseñó que todos los seres humanos somos exilados en este miserable planeta, y al parecer tenía razón, aunque el amor, cuando se consigue, suaviza la espera por la última cita.
Cubanicidad
Virginia Aponte hizo una pieza musical paralela. Este recuento de la cubanicidad no podía arrancar sin la voz y el danzón de Barbarito Diez. Eso permite un cierre muy emotivo, cuando saludan los actores, vuelve Barbarito en “Guántanamera” y se mezcla con “Rondalla venezolana” y “Alma Llanera”, que significan para Cuba y Venezuela: Patria. Lo demás que se escucha es Benny Moré en el guateque donde comienzan esos amores y la música de Lecuona se convierte en leit-motiv de la pieza, ''Siempre en mi corazón''. Lecuona murió en el exilio a principios de los 70 en las Canarias...y por último Celia Cruz, con el clásico de Luis Aguilé, ''Cuando salí de Cuba''

jueves, mayo 06, 2010

La memoria de Aníbal Grunn

Durante las últimas 18 semanas visitó dos veces al quirófano y las salas de terapia intensiva para someterse y recuperarse de una delicada colostomía. Ya está bien y no tiene nada anormal en su aparato gástrico. Esa solución positiva de su crisis médica, en estos tiempos de malas noticias, la ha asumido como una segunda oportunidad que ha recibido para seguir viviendo y creando para la comunidad, y es por eso que lo celebró con una breve temporada de su espectáculo unipersonal A tu memoria, el cual precisamente estrenó en octubre de 2005 para festejar sus primeros 40 años de vida teatral. Nos referimos al popular teatrero Aníbal Grunn (Aní­bal Enrique García Belardinelli, Bahía Blanca, Argentina, 1947), quien se presentó durante cinco noches en la sala Anna Julia Rojas de Unearte.
Conocimos a Aníbal Grunn, por vez primera, durante la temporada caraqueña de 1976, cuando encarnaba a un característico de El círculo de tiza caucasiano, de Bertold Brecht, bajo la férula de Ugo Ulive, en la sala Alberto de Paz y Mateos. Desde entonces no ha dejado de trabajar en cuantos escenarios, platós o sets se le ofrecieron. Y todo lo aprehendido lo ha mostrado de nuevo, ahora bajo la égida del director Carlos Arroyo, porque además, quizo hacer un homenaje a esos seres anónimos o grises que han sido los segundones, pudiendo haber sido los protagonistas, porque precisamente sin ellos no hubiese subido el telón y el drama o la comedia no se hubiese desarrollado. ¿Alguien se imagina al Quijote sin su Sancho Panza?
En A tu memoria, Aníbal Grunn muestra a un mínimo hombrecito que, durante larga duermevela que sigue a los funerales de los amigo, evoca al ausente: un director o un gran actor a cuyo lado soñó, disfrutó y hasta amó como nunca. Interpreta a seis personajes claves en igual número de espectáculos que realizó el ahora ausente pero siempre presente teatrero Carlos Giménez.
Para los que hemos visto cómo los teatreros han producido sus artes escénicas, durante los últimos 41 años, no nos es difí­cil identificar los patrones de la vida real que Aníbal Grunn ha utilizado para componer su angustioso y existencial espectáculo. Él los ficcionó a todos ellos y lo que el público identificará es a un Bolívar en su soledad final, mientras añora a Manuela; o al coronel desesperado porque no llega la carta que le anunciará¡ su pensión y se salvará así de vender a su gallo... y otros tantos personajes que matizan a esas patéticas angustias de los artistas latinoamericanos, como a ese mágico Próspero que reitera aquello de que los seres humanos estamos tejidos de la misma tela que los sueños y que nuestra corta vida se cierra siempre con un sueño.
Los que vivimos más de cerca el ciclo vital de Carlos Giménez (1946-1993) nos deleitamos al ver, de nuevo, aquellos personajes claves de su bitácora artística con el grupo Rajatabla, al cual fundó y comandó durante 22 años. Pero hay algo más que eso. Y de ahí la grandeza del trabajo de autor y de la entrañable y desgarradora actuación lograda por Aní­bal Grunn. Lo anecdótico fenece ante el peso de la historia angustiada de ese solitario hombrecito, que ahora ya no será nada ni nadie al perder al ser para el que trabajaba, odiaba y además amaba durante largas décadas.
A tu memoria podrá ser interpretado como una evocación a Carlos Giménez--dos largos lustros pasó Aníbal Grunn en Rajatabla-, pero también es la saga de un peón del teatro que exorciza a sus fantasmas, apoyado, con sobriedad, por un prudente y creativo director como es Carlos Arroyo, lí­der de la Compañía Regional de Teatro de Portuguesa, productora de este espectáculo.
Para nosotros, A tu memoria es el primer intento que se hace para poetizar, teatralmente, el paso de ese huracán argentino que fue Carlos Giménez, aunque otros podrán decir lo contrario. Lo único cierto es que serán estremecidos por lo que les llega desde la escena.Para que nadie olvide la historia del teatro venezolano y a los artistas que lo han hecho posible a lo largo de los cuatro siglos que le achacan, hay que de vez en cuando hacer espectáculos sobre sus vidas y sus tormentos. De lo contrario, a nivel mediático, se estará siempre comenzando, creyendo que el teatro llegó ayer por avión y que la “estrellita” que ahora dice cuatro zoquetadas desde el escenario es lo máximo jamás visto antes. Preservar la memoria de los ausentes es vital para cualquier proceso cultural o político. Ignorar el pasado de una disciplina artística es cortarle sus alas y reducirla a una simple actividad dominical.

sábado, mayo 01, 2010

Cuatro en la cama

Sin fanfarrias, ni ruedas de prensa, ni collares de micrófonos ni videograbadores que propalaran su presencia en la temporada caraqueña, llegó, desde su natal Buenos Aires, el autor José María Muscari (34 años) por intermedio de su obra En la cama, la cual ha sobrevivido a la versión y la dirección que le hiciera Xiomara Moreno. Y afirmamos esto porque habríamos preferido verla sin adaptación alguna, o sea tal como la escribió y montó el dramaturgo. Pero la realidad siempre es superior a nuestros sueños y aquí se hizo lo que salió de las manos de los artistas criollos. Y nosotros evaluamos lo mostrado.
Muscari ha dicho -para Télan, 13 de enero de 2008- que su pieza es tripolar, porque los interpretes tienen que actuar en tres niveles de actuación: un plano realista para lo que pasa entre los personajes; otro de distanciamiento para lo que hacen los actores reales relacionándose con el publico y entre ellos como actores que están haciendo esa obra. Y un último plano que tiene que ver con una zona intermedia entre las otras dos que encierra el erotismo. “Yo definiría a mi obra como una comedia altamente perturbable, que va a provocar entre el publico una fuente de identificación. Mi obra se puede definir como lo que uno nunca diría o haría en público. Es la privacidad al desnudo”.
Cama criolla
A lo largo de mi ejercicio periodístico y crítico he visto nacer, desarrollarse y hasta fenecer varios centenares de artistas del espectáculo teatral. También he conocido y ponderado los delicados y pesados pasos de unos seres que saben pasar desapercibidos y nunca compiten con actores, ni con directores y jamás con autores. Son encargados de suministrar o controlar el dinero, entre otras cosas, para hacer posible, físicamente, el montaje de la pieza que pueda arrojar ganancias o perdidas, porque son, en última instancia, beneficiados o afectados por el evento artístico que hayan comandado, ellos son los productores.
Algunos hay que hasta merodean por salas teatrales o computadores de los dramaturgos en pos de una obra que pueda significar lucros. Son codiciados porque tienen ojos para seleccionar eventuales éxitos. Y por eso hoy nos referirnos a Eduardo Fermín (Caracas, 20 de agosto de 1981), quien actualmente destaca por su trabajo con la comedia de costumbres En la cama, del argentino José María Muscari (1976),versión y dirección de Xiomara Moreno, con el soporte actoral de Jean Carlos Simancas, Rafael Romero, Catherina Carozo y Emma Rabbe, la cual hace temporada en el Celarg.
A Fermín lo conocí cuando acudí a un excelente taller de dramaturgia con Mónica Montañés, porque quería abordar una pieza a dos voces sobre Carlos Giménez. Ese proyecto se congeló para darle salida al monologante transexual Esdras Quinto de Novia en rojo (estrenada en Mar del Plata, durante 2009) y al discapacitado Abdón y el irascible intelectual Antonio de El fantasma de Bonnie (en proceso de montaje).
Fermín no escribió nada y tras dejar de vender instrumentos médicos se entregó a producir los montajes del Centro de Directores para el Nuevo Teatro y de otras agrupaciones. Ya su récord alcanza 20 espectáculos y ahora exhibe una obra que aborda de manera desprejuiciada, divertida, irónica, feroz y dolorosa los vínculos de pareja y los conflictos de cuatro personajes heterosexuales, pero con una quinta persona: una cama cómplice, donde todo se resuelve.
Xiomara Moreno tomó el texto original y lo puso en venezolano. Son dos parejas, una con 17 años de vida en común y otra solamente con siete. Una está a punto de romperse por la infidelidad y otra bordea el fracaso ante la carencia de un hijo. La versión permite el lucimiento de todo el elenco, gracias al tratamiento realista del montaje y al desenfado de Simancas y Romero, equilibrada pareja de “tenistas” verbales, y la dulzura y la inteligencia de Rabbe y Cardozo, “esposas” de tan habilidosos caballeros.
Es, pues, una pieza sobre dos matrimonios, con sus rutinas y sus desilusiones, sus angustias y sus alegrías, sobre desesperadas caminatas hacia un horizonte sombrío, a veces, o sin perspectivas felices. La pieza sirve para demostrar, una vez más, que la formula tradicional de la familia burguesa está en crisis porque no resuelve problemas verdaderamente íntimos de las parejas y se convierte en una empresa de equilibrada convivencia.