Este mini monólogo nunca lo actuó la actriz Alma Ingianni (Montevideo, 1940-Caracas 2004), pero todo lo que ahí expresa si lo dijo a los periodistas y críticos venezolanos a lo largo de su carrera profesional desarrollada aquí, entre 1974 y 2004, en el teatro, el cine y la televisión. Y para que nadie dude de lo que hizo y comentó, el crítico y teatrero Rubén Rega ha escrito y editado, en su natal Uruguay, el libro Alma por Alma. Una especie de sensible acercamiento biográfico a tan singular mujer, donde aparecen tales declaraciones.
La publicación, de 80 paginas, recoge además los textos íntegros de los unipersonales Alma por Alma, escrito entre Alma Ingianni y Rubén Rega, y Casta Diva, de Ethel Dabar, con los cuales la actriz impactó no sólo al público caraqueño entusiasmado por sus deliciosas performances. Esos unipersonales están centrados en la vida teatral y en sus protagonistas, pero son todos lo mismo: la vida entera y el amor que se necesita para hacerle posible.
Pero -y he aquí un detalle valioso e importante- Rubén Rega solicitó y obtuvo las opiniones de un amplio sector de personalidades y espectadores del teatro venezolano que vieron y disfrutaron de la noble tarea de la Ingianni, y además insertó numerosos fragmentos de los textos periodísticos que sobre ella se publicaron. Todos esos testimonios están ahí para recordar que su tránsito no pasó desapercibido por los escenarios ni fue en vano, que miles de personas la aplaudieron, y que no podrán olvidarla jamás, porque hace parte de la historia nunca escrita del teatro vernáculo.
Nosotros la tratamos y hasta nos disgustamos por esas tonterías que son la sal de la vida, pero después nos contentábamos y tomábamos un café con leche, casi siempre en Sabana Grande, porque nos unía algo que no permite molestias ni intrigas: el teatro, esa reflexión en voz alta que se hace desde un escenario para los que quieren oír.
Creemos que el mejor homenaje posible para esta señora del teatro es remontar alguno de los dos monólogos y para eso hasta el mismo Rega puede venir desde Montevideo. Ojalá que lo haga, precisamente cuando quiere retornar con un espectáculo (cuyo titulo aún no ha seleccionado) y mostrarlo en los Festivales de Oriente y Occidente, durante los venideros meses de octubre y noviembre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario