lunes, enero 27, 2020

La corona maldita de Macbeth

La corona de Macbeth llegará al teatro de la Asociación Cultural Humboldt por cuatro únicas funciones, los próximos sábados (4:00 pm) y domingos (11:00 am) 22, 23, 29 de febrero y 1 de marzo.
Esta tragedia de William Shakespeare, que se cree que fue representada por primera vez en 1606, dramatiza las perjudiciales consecuencias, físicas y psicológicas, de la desmedida ambición política en aquellos que buscan el poder y justifican todos los medios para alcanzarlo. La obra está libremente basada en el relato de la vida de un personaje histórico, Macbeth, rey de los escoceses entre 1040 y 1057.
En la pieza, dirigida por Federico Pacanins, se unen la lujuria, la ambición, la traición y la maldad. Macbeth es un noble y valeroso militar escocés, quien, partiendo de una profecía y ante la insistencia de su esposa, Lady Macbeth, comete regicidio y se convierte en el Rey de Escocia, situación que conlleva a que el hombre viva con ansiedad y miedo, volviéndose incapaz de confiar en sus cercanos.
A continuación, la ficha artística del elenco:
Macbeth – José Tomás Angola –; Lady Macbeth – Sandra Yajure –; Banquo – Gerardo Soto –; MacDuff – Carlos Abbatemarco –; Rey Duncan – José Antonio Barrios –; Malcolm – Carlos Manuel González –; Brujas – Valentina Garrido, Silvia De Abreu y Andrea Mariña –; Médico – Orlando Villalobos –; Sargento – Edisson Spinetti –; Lenox – Juan Carlos Grisal –; Ross – Rafael Gorrochotegui –; Dama de Lady Macbeth – Anakarina Fajardo –; Lady MacDuff – Zair Mora –; Seyton – Cipriano Castro Flores –; Criada – Camila González –; Soldados – Daniel Martínez y Andrés Sierra –.
El montaje cuenta con la asesoría artística de Leonardo Azparren, la asistencia de dirección de Yessica Serrano, la producción general de Williams Blanco, la dirección de arte de Elizabeth Yrausquín, el vestuario de Fabiola Neri, la escenografía de Freddy Belisario, la iluminación de Manuel Troconis, la coreografía de Anakarina Fajardo y la dirección musical de Albert Hernández.
Tras el rotundo éxito de Rey Lear, protagonizada por el primer actor Jorge Palacios y dirigida por Gerardo Blanco López, en este 2020, Macbeth inaugura la Experiencia Shakespeare que la Asociación Cultural Humboldt ha organizado con la finalidad de presentar clásicos como Medida por medida, Otelo, Coriolano, entre otros. En ese sentido, la ACH brindará a la audiencia una variada programación de teatro isabelino que inició en septiembre del 2019 y culminará a mediados del presente año, reuniendo a diferentes agrupaciones teatrales de gran trayectoria en Venezuela, como lo son Grupo Bagazos, La Máquina Teatro, Grupo Asklepión, y otros.
La Asociación Cultural Humboldt nació en 1949 con el objetivo de difundir y fomentar nacional e internacionalmente las culturas venezolana y germánica, en sus aspectos científicos, literarios, artísticos y lingüísticos. Por ello, en este año 2020, la ACH ofrece Una luz para la Humboldt, título que se le otorga a su amplia programación de actividades especiales que reúne conciertos de música clásica, popular e infantil; obras de teatro y teatro musical; conferencias; recitales; presentaciones de danza; exposiciones; ciclos de cine; publicaciones literarias; entre otras.
Macbeth se llevará a cabo por cuatro únicas funciones, los próximos sábados y domingos 22, 23, 29 de febrero y 1 de marzo, sábados a las 4 p.m. y domingos a las 11 A.M., en el teatro de la Asociación Cultural Humboldt, ubicada en el corazón de San Bernardino, entre el Hotel Ávila y el IESA, Av. Juan Germán Roscio, cruce con Av. Jorge Washington, Caracas. Las entradas pueden ser adquiridas en la taquilla del teatro y a través del correo asohumboldt@gmail.com. Más información en las redes sociales @asohumboldt.

Bodas sangrientas en el llano


Preguntamos a  Eduardo Viloria Díaz, productor y director del espectáculo Bodas de sangre, correctamente basado en el texto original de Federico García Lorca, pero ambientado en las llanuras venezolanas, quienes son los que lo acompañan en esa poco frecuente aventura cultural, la  cual hace temporada en la sala Humboldt y después ira a los espacios del BOD.
Y él el, sin dudarlo nos dio la lista de la gente que lo acompaña. Ellos son: Martha Estrada, Valentina Garrido, Asdrúbal Blanco, Egon Ilka, Nelson Lehmann, Marisol Matheus, Gonzalo Velutini, Bárbara Ares ,Jennifer Flores, Sheila Monterola, Belinda Lozada, Verónica Meneses, Verónica León, Lady Herrera, Vittorino Leal, Miguel Ángel Treccia, Javier González, Jhonaz, Alfredo Gutiérrez,   Rudyard Villalobos, Jonnathan Montenegro, Alfredo Gutiérrez, Erling Paiva, Alejandro Velázquez,David Blanco,Manuel Troconis,Jonnathan Montenegro, María Gómez,Eliana Barrios,José Michelli, Eduardo “Bigote” Belisario, Víctor Grillet y Yorkis Díaz
 Viloria Díaz reconoció que al teatro llegó por un mero movimiento del destino en 1994, “conté con la fortuna de acercarme a Rajatabla, primero como amigo, luego como colaborador y finalmente formé parte de ellos, fui imbuido por esa magnífica centrifuga que era ese ambiente donde el hecho de la creación colectiva me pareció un descubrimiento equiparable al de la rueda y me dije “¡eureka!”, conseguí de la mano de personas como Daniel López quien me dijo  siempre vas a estar donde tú quieras estar, y ellos son: David Blanco, German Mendieta; Ingrid Muñoz, Andrés Vásquez, Wilfredo Tortosa, José Roberto Díaz, Rufino Dorta, Gerardo Luongo, Wilfredo Torres y un montón de compañeros una auténtica camaradería y de los que recibí valiosas enseñanzas. También debo agradecer a Daniel Uribe con quien trabajé mucho y consolidé una gran amistad. Deseo eso sí, manifestarte que aunque nunca trabajé formalmente con ellos, me sentí, porque así me lo hicieron sentir, un miembro de otra compañía a la que admiro mucho, es la gente del Grupo Theja, disfruté mucho de verlos y compartir en sus procesos creativos, José Simón Escalona y Angélica eran unas estupendas fuentes de conocimiento y de eso siempre estaré agradecido. Desde hace mucho mis caminos se alejaron del teatro y me dediqué a trabajar en televisión, publicidad y principalmente en el cine, pero justo desde hace un año, me centré en retomar y como el hijo prodigo que retorna a la viña, he sido recibido afectuosamente por ese padre amoroso y comprensivo como lo es el teatro. Hoy te puedo decir que hago teatro porque siento la necesidad de la libertad y la simplicidad con la que se sintetiza la creación, ha sido una vuelta francamente satisfactoria”.
No queda duda alguna que esta versión a la venezolana de la española  Bodas de sangre  es excelente. Hay actuaciones de premio y lo mejor de todo es el ritmo y la feliz combinación de las atmósferas  realistas con la sub realidad, con la ficción, con la fantasía. Ahí estaba el ánima de García Lorca en una fiesta matrimonial del llano venezolano. Eso es todo.Una calidad profesional como pocas veces hemos visto.
 Y Viloria  Díaz nos insistió  que  lo que persigue hacer  no es desde la premisa individual,  “porque nada hay más grandioso que un grupo de personas que juntas pueden producir algo que se encona en la mente y el sentir del público. Es por esto que decidimos formar la compañía Teatro del Buen Paso, buscando a pesar de la casi imposible situación que el espíritu de los grupos teatrales resurja en algún momento. Este proyecto cuenta, muy particularmente con con Valentina Garrido, Gonzalo Velutini, Nelson Lehmann, Asdrúbal Blanco y Yorkis Díaz. Gracias a todos ellos”.

¿No hay cine nacional?


“Nuestro cine, el cine venezolano y el latinoamericano entran a la década de los 2020 y dele, y el nuestro a todas luces sigue sin asumir este desafío, esa necesidad de ir por delante a definir su espacio necesario, su espacio merecido de  vanguardia de nuestra imagen en siglo que comienza”, nos lo dice en misiva particular el cineasta Miguel Curiel.
Comenta que a trompicones, bajos y altos desde el siglo pasado : dirección de cine del ministerio de fomento, Foncine, Fonprocine, CNAC y ley de cine se había establecido una base de crecimiento, lo acompañan un legado de películas honestas, reveladoras de una identidad cultural particular, una pre-definición dentro del panorama cinematográfico mundial y un respeto a nuestra creatividad. “Elementos claros y necesarios para decir presente en el mapa de la imagen universal”.
“Ahora, al inicio de la década 20 del 2000, nuestras películas tienen identidades mexicanas, peruanas, norte americanas, dominicanas, colombianas, etcétera,  y una escuálida dosis de supuestas nacionales con destino fracaso en su mayoría. Él porque es simple: un CNAC enemigo del desarrollo de este proceso de desarrollar un cine nacional y una incapacidad de las organizaciones sociales de nuestro cine de enfrentar esta circunstancia”.
“Desde el punto de vista gobierno: su incapacidad de darse cuenta que “la camisa de fuerza”   acabó con el cine cubano y soviético (de ellos solo quedan los clásicos del siglo pasado) y comprender que el cine y la imagen son la ventana internacional de una cultura que se reflexiona sí misma, el ejemplo concreto es Bergmann, Titon, Glauber Rocha, Sanjines, Copolla, Záng yi Mu, Godard, Chalbaud, los Rodríguez, los Cohen, etcétera. Elemento olvidado: son los autores y no los actores quienes determinan el camino de reflexión, siendo estos últimos el producto de venta”.
“Desde el punto de vista de nuestras organizaciones sociales : su incapacidad (generacional, ya que los baby-boom lograron la ley de cine) de deslindar política cinematográfica de política gobierno, se desangran en posiciones anti y pro, estamos con o contra, en vez de asentarse en una política cine e imagen, que es y ha sido la base de nuestras conquistas, las ideológicas pro-contra gobierno se manifiestas en la película hecha, no en las reglas de cómo hacerlas para que nuestras historias imágenes se hagan”.

“Triste situación para aquellos que hemos creído en que nuestro aporte permitiría desarrollar una industria (con sus buenas y sus menos buenas, que importa), triste situación para un cine que conquistaba  y digo bien, conquistaba, su espacio en la cultura mundial”.
Antes de de terminar, la irresponsabilidad de las distribuidoras es patente, incapaces de asumirse en la nueva década del entretenimiento (el cine y la cultura en general lo son) con la múltiples formas que se han establecido y la renovación estructural de las mismas, no es cotufa más barata o entradas dobles a precio de una que resuelven el problema .Para terminar: si el Estado pone “presidente” debe poner fondos suficientes también para justificarlo. Sin protección social y médica no puedes tener profesionales en la industria. Sin cable internacional no puedes tener, tal día como hoy, tú presencia de imagen internacional. Sin pañuelos ni maletín de dólares no puedes estabilizar una producción nacional de cine coherente. Sin una producción estable de entre 20 y 100 películas anuales no hay industria. Argentina, México, etcétera, son el ejemplo) por lo tanto no hay cine nacional. Sin adaptarse a las nuevas firmas de difusión y producción de la imagen no hay forma de un cine a futuro”.

viernes, enero 24, 2020

Siempre Nicolás Curiel

Nicolás Curiel
Los muertos que vos matáis, gozan de buena salud, dice la conseja popular y lo recordamos ahora para referirnos sobre Nicolás Curiel, artista clave en la historia del teatro venezolano, especialmente el caraqueño.
“El teatro es transcripción de la vida, espejo de la naturaleza, como enseña (Shakespeare), pero ese reflejo fiel se logra a través de medios específicos: no fabricando una realidad falsa sino haciendo haciéndola más real aun destacando su esencia gracias al prestigio del arte. Sobre la escena nada de superfluo, sólo lo estrictamente necesario al actor: el tablado por dónde camina, los trajes con que se viste, la silla o el banco en que se sienta, la mesa en que escribe, y la luz: el juego del día y de la noche”.
Así lo escribió, el director Nicolás Curiel en el programa de mano de su espectáculo Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, el cual a las nueve de la noche del martes 9 de abril de 1957 relanzó al Teatro Universitario de la Universidad Central de Venezuela, en el Aula Magna. ¡Historia pura! 
Ahí comenzó el TU su aporte para el desarrollo de las artes escénicas a lo largo de los siguientes años. Después fue absorbido por la burocracia y convertido en otro grupo estudiantil más, pero su aporte original nadie se la niega, tal como lo reitera su “fundador” Nicolás Curiel.
De ese primer montaje se hicieron cinco funciones a sala llena, pero la primera representación fue un gran mitin, donde, entre los tres mil espectadores, estaban agazapados unos, maquillados otros, los más destacados líderes de la resistencia contra el régimen del general Marcos Pérez Jiménez. "Teníamos seis meses tratando de realizar este montaje, pero el coronel Damián, que era quien maneja la seguridad de la UCV, no me dejaba ante los problemas políticos que estaban desmoronando la dictadura. Nos pusieron miles de trabas para impedir que se mostrara. Hasta que al final se hizo y la oposición lo convirtió en un mitin extraordinario de rechazo a la tiranía. Era un montaje desprovisto de su religiosidad característica y se convirtió en una denuncia del abuso del poder, por lo cual el público coreaba ‘Ve-ne-zue-la’ cada vez que la heroína era estrujada por el odioso comendador”.
De ese primer espectáculo solamente se hicieron cinco funciones en Caracas y después fueron de gira al interior, tras lo cual Nicolás (el hijo mayor de Humberto y Carmen Acosta de Curiel) impuso el TU no sólo en la geografía nacional sino que cruzó las fronteras, dándole positivos titulares de prensa y reivindicando al teatro criollo.
Salió de ahí, en 1968, a consecuencia del Mayo francés y sus efectos en la Venezuela de entonces. Hizo unos 40 montajes. Ahí se formaron actores, actrices y directores como José Ignacio Cabrujas, Herman Lejter, María Cristina Lozada y Gustavo Rodríguez entre otros más. Además capacitó a los espectadores, porque sin ellos no existe el teatro como tal.
Nicolás, de familia coriana, admite que él pertenece a “la generación del culito abrillantado, la cual se vino a la capital y no quiso saber más de su pueblo”, hace algunos fue años noticia porque el gobierno de Francia le concedió “una alta condecoración”: Officier de l’ordre des arts et des lettres, como se lo comunicó el ministro de Cultura y Comunicaciones de la República Francesa, Renaud Donnedieu de Vabres. ”Me la dieron por mis largos 60 años de actividad teatral, la cual comencé aquí, en el Liceo Fermín Toro, con Alberto de Paz y Mateos, trabajando en unos entremeses de Cervantes y con la pieza Donde está la marca de la cruz de Eugene O´Neill, en 1948, para después proseguir en Francia con Gordon Craig y Jean Luis Barrault, como lo historió mi alumna Erubí Cabrera”.Nicolás, que no niega sus simpatías y militancia con el socialismo bolivariano, recibió otro homenaje por parte de la Compañía Nacional de Teatro y para ello el director Eduardo Gil, de esa época del siglo XXI, organizó una especie de lectura dramatizada del espectáculo Yo, Bertold Brecht, el cual posteriormente fue “teatralizado” debidamente para abrir la temporada 2008 de la CNT.
”Ese montaje lo hice yo durante la cuarta república, precisamente cuando la democracia de Betancourt se puso a matar estudiantes y guerrilleros sin contemplaciones. Era una especie de cóctel, el cual no duraba más de una hora y diez minutos. Ahí yo hacía una especie de biografía teatral de Brecht, usaba algunos de sus poemas y fragmentos de las canciones y los textos de su pieza La ópera de tres centavos. Yo estaba en escena y encarnaba a Brecht y leía sus textos, mientras que Freddy Galavís, Alberto Sánchez, Álvaro de Rosson, Elizabeth Albahaca y Lucía Guitlitz (mi compañera de vida y madre de mis dos hijos) contestaban con algunos fragmentos. El lema nuestro era que ‘la violencia se combate con la violencia' pero lo nuestro era el teatro y su metralla ideológica”.
Fue aventado de la Universidad Central de Venezuela por efectos y defectos de aquel mayo francés de 1968, hábilmente sazonados con las rencillas de la izquierda criolla. Así el Teatro Universitario (TU) perdió a Nicolás Curiel, su máximo esteta y nunca más esa institución logró recuperarse, pero ya él había logrado incendiar la bucólica pradera de las artes escénicas criollas, generando un positivo movimiento crítico entre la audiencia y aupando a las nuevas generaciones de actores, actrices, escritores y técnicos que ahí se formaron y se multiplicaron, como José Ignacio Cabrujas, Gustavo Rodríguez, María Cristina Lozada, Herman Lejter, Alberto Sánchez y Eduardo Gil, entre otros.
En la saga del TU, que arrancó en la década de los 40 (ya existe un valioso aporte historiográfico dejado por Erubí Cabrera), se recuerda como Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, estrenado a las nueve de la noche del martes 9 de abril de 1957, en el Aula Magna, relanzó a ese Teatro Universitario de la UCV, lo cual se conocería después como la “era Curiel”. Con ese montaje se hicieron cinco funciones a sala llena, pero su debut se transformó en un gran mitin, donde, entre los casi tres mil espectadores, estaban agazapados unos o maquillados otros, destacados líderes de la resistencia contra el régimen del general Marcos Pérez Jiménez. ¡Arte contra el poder!
Tenía seis meses tratando de mostrar su espectáculo, pero el coronel Damián, que era quien maneja la seguridad de la UCV, no lo autorizaba ante los serios problemas políticos que estaban desmoronando la dictadura. Le pusieron miles de trabas para impedir que se escenificara. Hasta que se hizo y la oposición lo convirtió en un mitin extraordinario de rechazo a la tiranía. Era una creación, desprovista de su religiosidad característica, que se convirtió en denuncia del abuso del poder, por lo cual el público coreaba “Ve-ne-zue-la” cada vez que la heroína era estrujada por el odioso comendador.
Con ese montaje se fue de gira al interior, tras lo cual el hijo mayor de Humberto y Carmen Acosta de Curiel impuso al TU no sólo en la geografía nacional sino que logró cruzar fronteras, mereciendo positivos titulares de prensa que reivindicaron al teatro criollo. ¡La cultura concede victorias sin sangre y sin pólvora!
Ese teatrero, nacido en el 23 de abril de 1928, el progenitor de los cineastas Sergio y Miguel Curiel, identificado con la cédula 249.058, realizó 40 montajes con el TU. Con su versión escénica de Los siete pecados capitales, basada en textos de Bertold Brecht y Kurt Weill, marcó su retirada hacia delante.
Nicolás Curiel, a sus 92 años (aun sin cumplir) de activa vida, todavía no se ha jubilado, porque los teatreros como él únicamente hacen el mutis para “algo definitivo”.



miércoles, enero 22, 2020

¿QUIÉN ESCRIBIRÁ NUESTRA HISTORIA?


Cajas de hojalatas  y latas de leche fueron los contenedores de los archivos Óneg Shabat, parte del sistema de resistencia documental que organizó el historiador polaco Emanuel Ringelblum, junto con un grupo de colaboradores, viviendo en las peores condiciones en el gueto de Varsovia, durante el nazismo. Así esta crónica de militancia a favor de la vida y de valentía moral se convirtió en la película Quién escribirá nuestra historia (Who Will Write Our History), que la organización sin fines de lucro, Espacio Anna Frank, presentará con entrada gratuita, el sábado 25 de enero, a partir de las 5:30 p.m. en la Concha Acústica de Bello Monte, como parte de su conmemoración In Memoriam 2020, que se realiza todos los años, para proyectar un mensaje de recordar algo que es necesario que no se olvide: El Holocausto o la Shoá. 
A lo largo del país, en 13 estados y en 21 salas de Cinex y Cines Unidos, también se proyectará el largometraje, el domingo 26 de enero, con entrada gratuita y a las 2 de la tarde para un público adulto, en un esfuerzo, cómo explica su directora Roberta Grossman,  de que “la gente no aprenda simplemente de este film, sino que se involucren y se conmuevan profundamente”.
Para el embajador Milos Alcalay, presidente de Espacio Anna Frank, la relevancia del film es que “se logró derrotar lo que pudo ser una caricatura distorsionada del pueblo judío por parte del nazismo a través de los testimonios de quienes fueron testigos de la tragedia del Gueto de Varsovia, en lo que representó la búsqueda de la verdad, la lucha por la libertad y la vida. Hoy cuando empiezan a asomarse sombras de mentiras, discriminación y destrucción, es muy importante frente a las tensiones que vivimos, que recordemos que no debemos permitir que se repita el genocidio, la destrucción o el odio contra una nación o grupos que piensen distinto”.
La presentación a nivel nacional de Quién escribirá nuestra historia responde a la programación In Memoriam 2020 de Espacio Anna Frank, en el marco de la Resolución 60/7 de la Organización de las Naciones Unidas, que designó el 27 de enero como Día Internacional de la Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto. Esta vez participan como patrocinantes las embajadas de Alemania, Argentina, Italia, Reino de los Países Bajos, Francia, España, Suiza y Polonia y como aliados: la Alcaldía de Baruta, el Comité Venezolano de Yad Vashem, la Concha Acústica de Bello Monte, la empresa distribuidora de películas Blancica,  los circuitos de cine: Cinex, Cines Unidos y Circuito Gran Cine, por medio de su Fundación Hacer Cine, así como el Circuito Unión Radio. La elección de la fecha no es fortuita: el 27 de enero de 1945, el ejército soviético liberó Auschwitz, el mayor campo de exterminio nazi. 
La historia desconocida más importante del Holocausto
En noviembre de 1940, días después de que los nazis encerraron a 450.000 judíos en el Gueto de Varsovia, una banda secreta de periodistas, intelectuales y líderes vecinales decidieron resistir. Organizado por el historiador Emanuel Ringelblum y conocido bajo el nombre en clave de Óneg Shabat, (“La alegría del Shabat”),  este grupo clandestino luchó  para derrotar las mentiras y propaganda nazi. Estos archivos contenían todo tipo de documentos de la vida cotidiana, así como informes, diarios y testimonios que los propios miembros de Oneg Shabat habían escrito o incitado a escribir a otras personas. Ellos vencieron a su enemigo criminal con la mejor arma  -la verdad- y lo arriesgaron todo para que el archivo sobreviviera a la guerra, incluso si ellos no lo lograrían. Así este film se ha convertido en la historia desconocida más importante del Holocausto
Escrita y dirigida por Roberta Grossman y producida por Nancy Spielberg (hermana menor de Steven Spielberg), Quién escribirá nuestra historia  (Estados Unidos - Polonia, 2018, 95min.), está basada en el libro del historiador Samuel Kassow, sobre la vida en el Gueto de Varsovia desde la perspectiva judía. Se reunieron diarios, ensayos, poemas y canciones. Documentaron las atrocidades nazis con testimonios de testigos. Enviaron reportes de asesinatos masivos a Londres por medio de la resistencia polaca clandestina.  Mientras, los trenes deportaban a miles de judíos a las cámaras de gas de Treblinka y el Gueto era incinerado, se encargaron de enterrar 60.000 páginas de documentación con la esperanza de que el archivo sobreviviría, aún si ellos no, para “gritarle la verdad al mundo”. 
Quién escribirá nuestra historia narra los primeros meses de la guerra en Polonia, el establecimiento del gueto de Varsovia, justificado por la propaganda nazi a la población polaca como una forma de protegerla de la población judía supuestamente enferma; las condiciones horribles en el gueto, las deportaciones masivas a Treblinka en el verano de 1942, la rebelión del gueto de Varsovia y la masacre final de los nazis en 1943.
Espacio Anna Frank estrenará antes de proyectar el film, el corto Las voces de ayer, nos hablan hoy, con el fin de lograr mayor comprensión del Holocausto,  sus dimensiones y de conocer su contexto histórico. Es una pieza audiovisual que explica, en forma ágil y didáctica, cómo a principios del siglo XX, los partidarios de ideologías y falsas creencias buscaban fundamentarlas en la ciencia para hacerlas pasar por verdades irrefutables. El corto, realizado con la técnica de animación stop motion, cuenta con una duración de 7 minutos, y muestra que una de las causas del Holocausto fue la creencia de que las diferencias genéticas colocan a un grupo humano por encima de otro.
Así mismo, Espacio Anna Frank presentará en la entrada de la Concha Acústica de Bello Monte, la exposición Recuerda, Reflexiona, Reacciona, que actualiza el fenómeno de los genocidios y nos recuerda que estos sucesos siguen pasando hoy en el mundo.
Una gran sala de cine para el espectador
Además de la proyección el sábado 25 de enero, a las 5:30 pm en la Concha Acústica de Bello Monte, la cual se llevará a cabo gracias al apoyo del Circuito Gran Cine, por medio de su Fundación Hacer Cine; el domingo 26 de enero, 13 estados del país abrirán sus salas de Cines Unidos y Cinex para proyectar Quién escribirá nuestra historia. Todas las funciones de cine del domingo se llevarán a cabo a las 2 pm y con entrada gratuita. Por la fuerza de las imágenes, esta película está recomendada para un público adulto y para jóvenes a partir de los 13 años de edad. 
Las salas de Cines Unidos ubicadas en centros comerciales que abrirán sus puertas para proyectar la película serán: Millennium Mall (Caracas), Regina, (Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui); Hyper Jumbo (Maracay, Edo. Aragua), Orinokia, (Puerto Ordaz, Edo. Bolívar); Petroriente, (Maturín, Edo. Monagas), y los centros Sambil de Margarita (Edo. Nueva Esparta), Valencia, (Estado Carabobo), San Cristóbal (Edo. Táchira), Maracaibo (Edo. Zulia) y Barquisimeto (Edo. Lara). 
También el domingo 26 de enero, Cinex proyectará el largometraje en sus salas ubicadas en los centros comerciales caraqueños Sambil, El Recreo, El Hatillo, San Ignacio, Los Próceres y Manzanares. En el interior del país estarán disponibles los recintos ubicados en Galerías Plaza (Maracay, Edo. Aragua); Sambil (Paraguaná, Edo. Falcón); Lago Mall (Maracaibo Edo. Zulia) y los centros comerciales Buenaventura de Guatire (Edo. Miranda) y de Araure (Edo. Portuguesa). 
En el caso de Cines Unidos, los asistentes podrán adquirir, de forma gratuita, sus entradas a través de las taquillas de los cines. Por su parte, los asistentes a las funciones de Cinex pueden ingresar a su página web www.cinex.com.ve, ubicar el título en la cartelera y seguir el procedimiento de compra (el cual, en este caso, presentará la opción “acceso gratis”). Ello, les permitirá seleccionar las butacas y obtener un localizador que deberán reservar para mostrarlo al momento de ingresar a la sala. 
La Concha Acústica de Bello Monte está localizada al final de la Avenida Caurimare en Colinas de Bello Monte. Hay seguridad para estacionar los vehículos en las zonas aledañas al anfiteatro, por parte de la Policía de Baruta.
Espacio Anna Frank nace en el 2006. Las diversas iniciativas que ha desarrollado a lo largo de estos años buscan sembrar en las mentes y los corazones el deseo de vivir como una gran familia, y el rechazo categórico de todo acto de discriminación, violencia e intolerancia. Para esta organización, combatir la indiferencia y preservar la coexistencia es un punto de honor. 
.


martes, enero 21, 2020

Bodas sangrientas en el llano venezolano

Viloria Díaz es director y productor teatral
¿Desde cuándo en el teatro y por qué lo hace?, preguntamos a  Eduardo Viloria Díaz, productor y director del espectáculo Bodas de sangre, basado en el texto original de Federico García Lorca, pero ambientado en las llanuras venezolanas, el cual hace temporada en la sala Humboldt, durante este fin de semana y otras representaciones posteriores.
 Viloria Díaz reconoce que al teatro llegó por un mero movimiento del destino en 1994, “conté con la fortuna de acercarme a Rajatabla, primero como amigo, luego como colaborador y finalmente formé parte de ellos, fui imbuido por esa magnífica centrifuga que era ese ambiente donde el hecho de la creación colectiva me pareció un descubrimiento equiparable al de la rueda y me dije “¡eureka!”, conseguí de la mano de personas como Daniel López quien me dijo “Viloria, siempre vas a estar donde tú quieras estar”, David Blanco, German Mendieta; Ingrid Muñoz, Andrés Vásquez, Wilfredo Tortosa, José Roberto Díaz, Rufino Dorta, Gerardo Luongo, Wilfredo Torres y un montón de compañeros una auténtica camaradería y de los que recibí valiosas enseñanzas. También debo agradecer a Daniel Uribe con quien trabajé mucho y consolidé una gran amistad. Deseo eso sí, manifestarte que aunque nunca trabajé formalmente con ellos, me sentí, porque así me lo hicieron sentir, un miembro de otra compañía a la que admiro mucho, e a la gente del Grupo Theja, disfruté mucho de verlos y compartir en sus procesos creativos, José Simón Escalona y Angélica eran unas estupendas fuentes de conocimiento y de eso siempre estaré agradecido. Desde hace mucho mis caminos se alejaron del teatro y me dediqué a trabajar en televisión, publicidad y principalmente en el cine, pero justo desde hace un año, me centré en retomar y como el hijo prodigo que retorna a la viña, he sido recibido afectuosamente por ese padre amoroso y comprensivo como lo es el teatro. Hoy te puedo decir que hago teatro porque siento la necesidad de la libertad y la simplicidad con la que se sintetiza la creación, ha sido una vuelta francamente satisfactoria.
¿Qué ambiciona con el teatro?
La ambición que perseguimos no es desde la premisa individual, nada más grandioso que un grupo de personas que juntas pueden producir algo que se encona en la mente y el sentir del público. Es por esto que decidimos formar la compañía Teatro del Buen Paso, buscando a pesar de la casi imposible situación que el espíritu de los grupos teatrales resurja en algún momento. Este proyecto cuenta con Valentina Garrido, Gonzalo Velutini, Nelson Lehmann, Asdrúbal Blanco y Yorkis Díaz.
¿Quién produce este montaje que es caro por lo actores y demás rubros?
Esta producción es absolutamente costeada por nosotros, el Teatro del Buen Paso; tuvo su origen en una causa con la que estamos muy comprometidos, conseguir recursos para luchar contra el retinoblastoma, enfermedad ocular que es el cáncer de más incidencia en la población infantil. Durante años el trabajar en el cine, publicidad y televisión ha permitido contar actualmente con cierta infraestructura que facilita la producción de este y de futuros proyectos con el favor de Dios.
¿Por qué este texto de García Lorca y además ambientado en el llano venezolano?
Primeramente como he expresado antes, mi fascinación por los clásicos es algo que me mueve, me estimula y hace hervidero de ideas en mi mente, creo que las grandes obras merecen seguir estando al alcance el público y que estas piezas siembran pasión en los espectadores, nada más fecundo que la grandeza de los autores que van cruzando el tiempo y se mantienen vigentes. Lo que me mueve es captar la esencia del autor desde mi interpretación y siendo fiel a su texto extrapolarlo a ámbitos distintos, un gran clásico resiste y permite que los directores le recreen buscando vanguardia. García Lorca para mi significa mirar al origen de mucho de lo que me enamora del teatro, sin duda su pasional obra consigue el gusto en mí y me parece que aún existe mucho por descubrir de su legado, cada frase, cada oración es un códice que espera por nosotros. Nuestra propuesta está sustentada en el interés que nos resulta mostrar que el Llano venezolano fuese en época de la colonia un lugar en que se asentaron los andaluces provenientes de España, el origen de la cultura llanera que es sin duda emblemática en Venezuela tiene su génesis en nuestra herencia andaluza y eso está presente en la música, el expresión oral y en la idiosincrasia. No hay nada
más parecido con la imagen que se tiene de España que el llano, esa cultura de “a caballo”, el ganado, las coplas, el octosílabo, el baile; el joropo y el flamenco tienen su origen en el fandango. Esa melancolía tan característica del llanero es también frecuente en el de los vaqueros en las dehesas, esa vinculación con el ambiente y el misticismo con que Lorca impregna Bodas de Sangre, es algo que está en los mitos y cultural de Guárico; Portuguesa; Apure; Cojedes y Barinas.
¿Qué agenda ha planificado para mostrar el montaje después de salir de la Humboldt?
Esta obra conlleva un enorme esfuerzo, mucha coordinación y hasta cuestiones azarosas, al ser un elenco de 25 personas hay que conjugar muchas factores para poder presentarla y más con el criterio y exigencia que nos hemos impuesto. Por fortuna tenemos ya confirmadas cinco presentaciones en el complejo B.O.D. en abril, Semana Santa específicamente. Tenemos una invitación a Lechería en Anzoátegui, Guárico y Maracaibo, estamos aún en conversaciones porque realmente es complejo y costoso hacer en este momento una gira de tres días a cualquier lugar de Venezuela. Por supuesto que es para nosotros un deseo poder mostrar esta propuesta que engloba un gran clásico que ahora se hace tan nuestro.
¿Satisfecho con lo alcanzado hasta ahora?
Jamás se sacia el deseo por lograr un excelente trabajo, es una extenuante persecución que nunca acaba, el dirigir, es estar un poco condenado como Sísifo, subir una y otra vez la cuesta interminable de la creación. Ahora, sí hay un goce en este montaje, el gusto de hacer un espectáculo que a mi gustaría ver y que se me parece a muchos que en el pasado vi y me hacían emocionar y aplaudir afanosamente sentado en ese lugar fantástico como es el del espectador. Lo más importante y lo digo convencido de que es así, es recibir comentarios de muchísimas personas que dicen que esto se asemeja a Rajatabla, esto, lo vale todo; para mí no existe mayor orgullo que ese, que en nuestro modesto trabajo se vislumbran chispas de la genialidad de esa estética forjada con tanta gloria como la que nos dio Carlos Giménez y la cual aún retumba y hace retorcer a ciertas personas que seguirán mirando hasta el fin de los tiempos la estela que el gran maestro dejó. Rajatabla será siempre para mí el norte y me siento honrado de ser parte de esa escuela y que hoy tiene en nosotros una voz que dice presente.
¿Qué tiene proyectado para después?

Actualmente nos encontramos trabajando en un proyecto hasta ahora denominado BRECHT 2020, tenemos la intención de estar en cartelera para agosto o septiembre. Es un montaje con similares características al de Bodas de sangre  como es una de nuestras intenciones en el Teatro del Buen Paso, es decir un elenco numeroso, serán 17 artistas en escena incluyendo a cuatro músicos aunque la ambientación no tiene semejanza con nuestro actual montaje. En este nuevo reto contamos con el talento de casi todos los participantes con los que actualmente estamos trabajando, es un enorme gusto formar un grupo con talentosas personalidades como Valentina Garrido que sin duda para mi es la mejor  actriz joven del país; una joya como Marisol Matheus, Gonzalo Velutini, Nelson Lehmann, Asdrúbal Blanco, Jennifer Flores, Miguel Ángel Treccia o Lady Herrera, Vittorino, Javier González, Egon Ilka entre otr

Ettedgui y Giménez para el teatro criollo


En los años 1981 y 1993 hicieron “mutis por el foro” dos artistas teatrales importantes para las artes escénicas  criollas. El primero era Marco Antonio Ettedgui y el otro fue el “pirata del sur”, como lo apodaron sus rivales, Carlos Giménez, esteta y gerente sin igual, fundador y productor de los  los ocho Festivales Internacionales Teatro de Caracas y del grupo Rajatabla, menguada institución que ahora gerencia una sala ubicada en el patio trasero de Unearte.
Nosotros, sobre Giménez, pudimos "confeccionar" sendos librs con recortes de prensa y una serie de documentos suyos, así como un conjunto de cartas personales y textos para conferencias,  los cuales hemos publicado con los títulos Carlos Giménez: Tiempo y Espacio y Carlos Giménez: Antes y Después.
Pero el nombre de Marco Antonio Ettedgui puede que no sea muy popular en nuestros tiempos. Quienes sí tienen conocimiento sobre él, suelen recordarlo como aquel hombre joven que murió cuando la joven Julie Restifo, por accidente, lo mató durante la representación de Eclipse en la casa grandeobra teatral de Javier Vidal en la Sala Rajatabla (Caracas, 1981), durante un lamentable suceso con la baqueta de un fusil napoleónico que lo atravesó.
Otros conocen a Ettedgui por haber sido un destacado dramaturgo y actor venezolano. “Él tenía una conexión con las artes plásticas, performance, arte corporal, video, y radio; una mezcla muy compleja con un conocimiento del hecho escénico tal, a pesar de ser tan joven”.
Ettedgui nació en Caracas durante 1958. Estudió Comunicación Social, carrera que relacionó con el teatro. Fue columnista del diario El Universal en la sección cultural, desde 1980. También fue columnista de El Carabobeño y de la revista Sunshine.
Así se expresó Carlos Dimeo, un intelectual venezolano-argentino quien tiene, precisamente, un doctorado en Ciencias Sociales Mención Estudios Culturales de la Universidad de Carabobo, sobre Ettedgui. Su amor hacia el teatro lo llevó a realizar una investigación que tardó cuatro años en terminar para plasmarla, tiempo después, en el libro Marco Antonio Ettedgui: Poéticas teatrales Pos (t) modernas: Sacralización y Carnavalización / Dialogismo y Polifonía”.
Sin embargo, Marco Antonio Ettedgui, a pesar de haber comenzado en el teatro cuando tenía 17 años, se codeó con estos dramaturgos a tal punto de “rejuvenecer” al teatro venezolano. “Gracias a Ettedgui se marcó una vanguardia en Venezuela, transformando al país en el frente del movimiento cultural de Latinoamérica”, expresó Dimeo.
El libro de Dimeo, estructurado como cuaderno de bitácora en el contenido de las páginas, se adentra a la teoría y discusión epistemológica que sistematiza la producción de Ettedgui dentro de su trayectoria en eventos, acciones, y piezas teatrales, elementos que expanden un análisis de las poéticas y textos que se convierten en sacralización, ritualización y carnavalización (dos de ellos expuestos en el título de la obra).
Dimeo explica que para Ettedgui el tiempo y espacio como relación dentro de una escena no se refiere a un tiempo y un espacio “que pudiéramos llamar concreto o histórico”, según su visión y posterior definición, sería “mítico y mágico”, tal afirmación le da cabida a lo irreal en el teatro.
Dimeo afirma que  todo esto permite enlazar el teatro de Ettedgui con el simbolismo, las vanguardias históricas y también con la dimensión idealista que representan los rituales ancestrales del teatro latinoamericano puesto que le hacen frente a la visión realista y objetivista del mundo a través de una trinchera suprasensible que se aleja de la realidad circundante.
Dimeo plantea que el teatro venezolano merece ser difundido y más  aún si se trata de Ettedgui debido a que estuvo en la punta de la vanguardia teatral del país y Latinoamérica, tanto así, que en Argentina, Colombia y México, utilizan hoy en día el vídeo, la proyección de imágenes, el doblaje y el uso del cuerpo humano como objeto de representación dentro de las obras, propuestas provenientes de su creatividad, las cuales fueron llevadas por él en su época “a una perfección inusitada”.
Dimeo confesó haber sentido su presencia cuando creyó que la investigación pudo haber fracasado. “No soy místico, quizás fue a través de tus textos y obra, pero tuve una conexión”.
Quedan,pues, tres libros para que las memorias de Ettedgui y Giménez no se las lleve el tiempo.


Subastas de arte en Caracas

Con un mercado del arte constreñido a causa del éxodo de coleccionistas, el Grupo Odalys se propone este año reactivar la actividad de compra y venta de obras de arte con la realización de diez subastas, cuatro de ellas en vivo.
La primera puja tendrá lugar el domingo 26 de enero, a las 11:00 am, en la sede de la galería Odalys, ubicada en el Centro Comercial Concresa, de Caracas. En ella se ofrecerán 167 obras de artistas venezolanos de todas las épocas y tendencias, desde Arturo Michelena, Tito Salas y Tomás Golding, entre otros, hasta Miguel von Dangel, Alirio Rodríguez y Héctor Poleo, por mencionar a algunos contemporáneos.
Una de esas pujas, denominada Subasta de tiempo, será beneficio de la Fundación Cardioamigos, que ayuda a aquellas personas que necesitan cirugías cardiovasculares, pero no cuentan con los recursos para costearlas.
En materia de exposiciones, el Grupo Odalys llevará la muestra Cruz-Diez: un patrimonio a perpetuar a los países donde existen obras del máximo representante del Arte Cinético en el mundo. Esto, con el apoyo de las embajadas de las respectivas naciones.
Para la primera semana de febrero se inaugurará en la galería de Concresa una muestra dedicada a Pedro Centeno Vallenilla, pintor figurativo que centró su trabajo en representaciones alegóricas de indígenas y héroes patrios. Se trata de una de las pocas exhibiciones dedicadas al artista desde hace más de 25 años, cuando se organizó una exposición de sus obras en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.
El día 22 de ese mismo mes, será abierta en la sede madrileña de la galería Odalys una exposición sobre la obra monumental de Alejandro Otero, de quien a partir del 7 de marzo se celebrará el centenario de su nacimiento. La muestra tendrá simultáneamente una versión en Caracas, integrada por dibujos, maquetas y proyectos que Otero hizo en 1968, durante su permanencia en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Cabe mencionar que, al igual que se está haciendo con Carlos Cruz-Diez, parte de las obras públicas de Otero pasará a formar parte del Proyecto de Recuperación de Obas Monumentales, que adelante la oficina de arquitectura In Situ Art Projects, adscrita al Grupo Odalys, que en coordinación con la Fundación Otero Pardo y la Fundación Museos Nacionales (FMN) , realizará una muestra retrospectiva en la institución museística que lleva el nombre del autor del Abra Solar ubicada en Plaza Venezuela, con las más de 270 obras en posesión del Museo Alejandro Otero.
En mayo, Odalys Madrid (Orfila 5, 28010) abrirá sus puestas a una exposición de dibujo internacional que incluye piezas de importantes creadores como Picasso, Léger, Miró, Calder, Kandinsky y Vasarely, entre otros.
Para el segundo semestre del año, el Grupo Odalys ofrecerá al público de Madrid tres muestras: una fotográfica de Carlos Eduardo Hellmund, en el marco de PHotoEspaña, del 3 al 30 de junio; otra del artista cubano, residenciado en España, Waldo Balart, en septiembre, y una más del artista venezolano Jesús Matheus (Caracas, 1957).
En coincidencia con el Día de España, el 12 de octubre, tanto la Embajada de ese país en Venezuela como la Fundación Odalys, organizarán en el Museo de Bellas Artes una muestra dedicada al artista gallego Antón Lamazares, uno de los más representativos de la generación de los 80 en tierras ibéricas.
En el área editorial, el Grupo Odalys presentará este año dos publicaciones. La primera, en proceso de diseño, versará sobre el Taller Libre de Arte, escrito por el artista y curador Francisco Da Antonio, y la segunda, un amplio estudio del cuadro Miranda en La Carraca, a cargo de la propia Odalys Sánchez.


domingo, enero 19, 2020

"Las sillas" de Ionesco en Caracas

Eugene Ionesco

La noticia aún no hemos podido verificarla, pero de ser cierta, es preocupante: la mención Artes Escénicas de la Escuela de Artes de la UCV (creada por Isaac Chocrón Serfati, en 1978) no fue abierta para este lapso del 2020, porque casi no había alumnos  y tampoco se consiguieron  los profesores idóneos.
 Mientras esto ocurre en el complejo sector educativo dependiente del Estado,  el Ministerio del Poder Popular para de Cultura por intermedio de la Fundación Compañía Nacional de Teatro (puesta en marcha por el mismo Chocrón Serfati y el Jefe de Estado Jaime Lusinchi, en 1984) anunció una vigorosa programación con más de 12 espectáculos y otros eventos artísticos, diseñados y coordinados por el director Carlos Arroyo.
Mientras tanto, en el sector privado, ya se anuncia que la Asociación Cultural Humboldt, ambiciosa institución creada por inmigrantes alemanes y apuntalada con una de las mejores salas de Caracas, proseguirá con su ciclo destinando a mostrar los más selectos textos de William Shakespeare, todo eso pensado y coordinado por Federico Pacanins, quien precisamente ahora  afina su versión de Macbeth, con el periodista y actor José Tomás Angola Heredia como protagonista. Será un banquete de buen teatro, consideramos.
Y  mientras tanto, la Fundación Cultural Teatro Trasnocho rompe fuegos con la sexta entrega de su Festival de Jóvenes Directores, la cual comenzó con la pieza Las sillas de Eugene Ionesco, legendario escritor (Slatina, Rumania, el 26 de noviembre de 1909/Paris, 28 de marzo de 1994).
Pero sobre este Festival hay que recalcar que en esta era digital en la cual la pantalla del teléfono inteligente, la computadora, el E-Book, las Tablet nos rodean, nos acosan y nos obligan a inclinar la cabeza ante su poder, pues no integrarnos, sería como condenarnos al ostracismo, sucede un interesante fenómeno: los jóvenes venezolanos aún se apasionan por el teatro. Sí, el mismo teatro que nos viene desde tiempos inmemoriales, el foro en el cual los ciudadanos podrían expresar sus críticas a inconformidades, sigue vivo. El mismo teatro que nos sorprende una y otra vez al presentar sobre el escenario esa mezcla de ingenio, conocimiento, emoción y vitalidad, capaz de representar y proyectar mundos en nuestra imaginación, con la palabra, el gesto, con los silencios, con el juego de la luz y oscuridad, con su texto. El teatro nos hechiza y transporte siempre.
Y como prueba de ello es que la juventud venezolana no solo le gusta, sino que hace teatro y por eso esta lista la sexta entrega del Festival, el cual se realizará entre  el 17 de enero al 15 de marzo de 2020 en los espacios del Trasnocho Cultural, con los apoyos de Fospuca, la Alcaldía de Baruta y la embajada de España. Así lo anunciaron Eva Ivanji, Pilar Arteaga, Solveig Hoogesteijn y Héctor Manrique, a quien apodamos "El zar del teatro" por su múltiple presencia en eventos de artes escénicas  y con espectáculos propios.
Para esta sexta edición del Festival han programado seis obras que son dirigidas por cuatro mujeres y dos hombres. Ellas y ellos  se atrevieron a lanzarse  al ruedo del arte dramático. Tenían que ser venezolanos para no tener miedo.
Verónica Etiene, licenciada en Comunicación Social, eligió Las sillas de Eugene Ionesco y tiene en el elenco a Erick Palacios, Sara Valero Zelwer y Rafael Gorrochotegui. Se presentará del 17 al 26 de enero, a las 7:30 pm. 7:00 pm y 6:00 pm.
 Las sillas,  considerada una "obra maestra" del teatro del absurdo, logra combinar con precisión "la tragedia, con toda su falsedad y todo lo grotesco, y, por otro, la comedia".
Ahí se plasma  la historia de una pareja de ancianos que viven aislados del mundo, quienes ante el final de sus vidas se preguntarán qué han hecho y que les queda por vivir. Ante este hecho, la pareja convoca una recepción en su casa a la que acuden grandes personalidades para comunicarles un mensaje  y con el único problema de que todos ellos sólo existen en sus mentes.
Las sillas, con la participación activa de no menos veintena de sillas y taburetes "hace pensar y reflexionar al espectador". Ahí el autor propone "un viaje desde el vacío existencial hasta una plenitud" de los personajes que "está en su fantasía", ya que sus invitados "sólo existen para ellos".
Este espectáculo caraqueño de Las sillas está en proceso de definición actoral (son muy jóvenes y faltos de experiencia) pero se hace soportable a  pesar de las dos horas de duración.
Algunos teóricos explican  la "importancia" de la simbología y los signos del decorado como es la aparición de las sillas vacías en el escenario que representan a los "invitados invisibles" y que  todo ello significa "la presencia de la ausencia" y que no es más que un "poema visual que se centra en los detalles".
Nosotros pues asistimos a este nuevo experimento juvenil y estamos a  la espera de que los otros montajes superen las deficiencias  de la inexperiencia, que es el denominador común de estos eventos.

Adios para José León

José encarnando a Carlos Marx.
José León (San Fernando de Apure, 2 de noviembre de 1936) es y será  un honorable y simpático artista del teatro y los títeres de Venezuela. Siempre de alegre sonrisa, no soltó sus muñecos durante los últimos 67 años, cuando llevado por la juventud decidió tomar este camino de soltura artística, en el que se entregó en cuerpo y alma.
Desde ese momento, dedicó su vida al teatro infantil por aquellas sonrisas que asomaban los niños al presenciar los tan divertidos actos de este titiritero. Por ello, a sus 38 años, junto al apoyo del conocido dramaturgo venezolano Levy Rossell, creó la agrupación de teatro infantil "Los Monigotes" y desde entonces dedicado su vida entera a llevar distracción de una forma diferente a todas las niñas y niños.
Después de haberse envuelto en el mundo del teatro infantil, León, entendió que ese sería su destino de vida. El trabajo social y la promoción de la cultura eran aspectos que hicieron de este hombre un personaje reconocido y de alta calidad humanitaria, por querer expandir y fomentar este arte principalmente en las comunidades.
Para León, esta actividad no fue solo un trabajo común, sino una ocupación que alimentó el espíritu, de manera que al beneficiar al público el mejor resultado es la plenitud que recibe, porque como decía el amor es lo más importante al momento de trabajar en esta profesión y transmitirlo al público es lo más hermoso de esto”.
Para él, sostener un muñeco o títere, no solo era mover las manos y modular la voz de manera entretenida durante el espectáculo; para este admirable personaje, era hacer sentir al público parte de la obra.
A los 38 años de la creación del grupo “Los Monigotes”, el cariño de José León, se reflejaba una vez más mediante su actuación con la entretenida obra El Cuento del Papagayo, la cual dejó no solo en las niñas y niños, sino también en los adultos, valores de compañerismo y de amor hacia el prójimo, “el lema de esta obra es: la unión es fuerza, y es que todos debemos estarlo si queremos lograr algo”, refería León.
Es inolvidable que  la agrupación teatral “Los Monigotes” presentó el monólogo Marx en Caracas que contaba con su actuación y la dirección del docente e investigador, Oscar Acosta. Esta pieza es una adaptación de la obra Marx in Soho (1990), traducida por José Sastre (2002) sobre la original de Howard Zinn, que aborda al filósofo del siglo XIX, la cual estrenó durante un festival en la Colonia Tovar, donde además lo vimos y disfrutamos de su histrionismo.
Y no podríamos cerrar esta nota sobre el legendario José León sin informar que tuvo ocho hijos, muchos nietos  y estuvo casado tres veces.